06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

que se destinaba la sociedad. Diez años después<br />

fue Javier de León Bendicho y Qüilty,<br />

hijo del anterior, el que llevó a cabo el proyecto<br />

y construyó el ingenio de San Javier en<br />

la Rambla de Torrox. Ramón de la Sagra nos<br />

informa del mismo en 1845:<br />

“...el otro sobre la costa con dos molinos, uno<br />

de agua y el otro de animales, cuyos trabajos<br />

han cesado hace pocos años” 37<br />

En 1845 Javier de León Bendicho y<br />

Qüilty se volvió al ingenio de San Rafael,<br />

abandonando la instalación de la costa. Una<br />

placa en la chimenea de la fábrica de San<br />

Rafael nos recuerda su rehabilitación y transformación<br />

en 1847. En 1854 vendió esta<br />

37 Sagra, R. de la, 1845: Informe sobre el cultivo de<br />

la caña y la fabricación del azúcar en las costas de<br />

Andalucía. Edición facsímil de Cambrón Infante,<br />

A. Asukaría Mediterránea. Motril, 1999.<br />

fábrica a D. Martín Larios Herrero 38 . Javier de<br />

León Bendicho y Qüilty vende ante la imposibilidad<br />

de atender el negocio debido a la lejanía<br />

de su domicilio (vivía en Almería), la falta<br />

de herederos y familiares que pudieran ayudarle<br />

y el hecho de que el capital le sería más<br />

útil en sus negocios de Almería.<br />

Mientras tanto el ingenio Alto había<br />

tenido una gestión desafortunada y, ya en<br />

1832 su dueño, D. Domingo Cabarrús, tuvo<br />

que poner en venta todas sus propiedades por<br />

orden judicial demandada por sus acreedores.<br />

Años después, en 1854, se cerró defi nitivamente<br />

y desmanteló tras larga decadencia. El<br />

ingenio Bajo, por el contrario, transformado<br />

en moderna fábrica de azúcar, iba a funcionar<br />

hasta 1945.<br />

Azucarera San José de Nerja. En el patio de cañas, abril de 1959 (Foto cedida por D. José Padial).<br />

38 Actas notariales del legajo P4690 del Archivo<br />

Provincial de Málaga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!