06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AXARQUÍA. Patrimonio <strong>Industrial</strong> 65<br />

Llenando latas con miel<br />

de caña. Ingenio Rifol.<br />

Nerja, marzo de 1963.<br />

Foto cedida por<br />

D. José Padial<br />

e) Maro, tradición y renovación del sector.<br />

El antiguo ingenio de Maro, según el<br />

citado Informe del Ayuntamiento de Nerja<br />

de 1858, se movía por motor de agua. En la<br />

inscripción del Registro de Torrox referida a<br />

los bienes heredados por los Pérez del Pulgar<br />

de su padre en 1874 66 se nos informa del<br />

incendio sucedido un poco tiempo antes del<br />

documento y nos describe perfectamente la<br />

situación y estado del establecimiento que<br />

seguía manteniendo a fi nales del siglo XIX su<br />

ritmo de funcionamiento tradicional:<br />

“Se compone la parte que llaman Palacio de<br />

una nave doble donde se hallan colocados en<br />

sus extremos los cilindros de las máquinas para<br />

moler las cañas, constando de dos cuerpos de<br />

bastante elevación hechos de sillares de piedra,<br />

y antes de dicho incendio una puerta para dar<br />

66 Inscripción de la fi nca heredada por los Pérez del<br />

Pulgar a bienes de D. José Pérez del Pulgar y Ruiz<br />

de Molina en 1874. En Ruiz García, P, 2000: La<br />

<strong>Axarquía</strong>, tierra de azúcar. Asukaría Mediterránea.<br />

Motril.<br />

acceso a la cocina; y el sitio donde se encontraban<br />

los hornos; otra nave de un solo cuerpo que<br />

da al patio donde estaba una viga de molino,<br />

y servía de leñera, su fábrica es de ladrillo,<br />

mezcla y mampostería ordinaria, la techumbre<br />

era de rollizos y cañaveras. Asimismo otra<br />

nave doble con entrada por la plaza llamada<br />

la antigua del pueblo de Maro, que servía de<br />

obrador de las formas de vidriado, la cual<br />

pisa sobre la nave descrita anteriormente: Un<br />

patio que tenía un portier y tinado que cubría<br />

la nave donde estaban las fogatas. Había además<br />

un tinado adosado al muro de la cocina<br />

que servía de depósito para las formas de azúcar.<br />

Un estanque para el agua limpia, la carpintería<br />

y el sitio que ocupaba el horno para<br />

cocer las fi guras de barro.<br />

Estando edifi cada la canal que conduce el<br />

agua a dar el movimiento a la voladera del<br />

Ingenio sobre 2 casas, en ningún caso podrá<br />

impedirse esta servidumbre o aguas motoras”.<br />

Joaquín Pérez del Pulgar y Ruiz de<br />

Molina, gran propietario en Maro en la<br />

segunda mitad del siglo XIX, fue el gran<br />

impulsor de la renovación de la agricultura<br />

y la industria en la localidad. Para ello creó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!