06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AXARQUÍA. Patrimonio <strong>Industrial</strong> 67<br />

nio de la Santísima Trinidad, antiguo de Carvajal,<br />

como algo ya pasado aunque en él se habían<br />

hecho antes obras de renovación y reforma:<br />

“Contiene esta fi nca un almacén que fue<br />

fábrica de mieles que es conocido por Ingenio<br />

Nuevo. Otro almacén o edifi cio que fue antes<br />

trapiche, por cuya razón le llaman el Ingenio<br />

Viejo. Otro local o edifi cio nombrado Pillera<br />

grande que también se utilizó antes para la<br />

elaboración de mieles”.<br />

Respecto a la fábrica de San Isidro en El<br />

Trapiche, conocemos su disposición y maquinaria<br />

por la escritura de partición de herencia<br />

de D. Juan Ramos Ramos de 1892 68 , además<br />

de su valoración económica, así como un<br />

plano de los edifi cios.<br />

La fábrica se dedicaba a los sectores del<br />

azúcar, harina y aceite. El utillaje que viene<br />

descrito referente al azúcar y acompañado de<br />

su valor económico es el siguiente:<br />

– Caldera de vapor Lancashire, en mal estado<br />

y de reparación costosa. 1.500 ptas.<br />

– Máquina de vapor, ya antigua, en estado<br />

regular. 1.140 ptas.<br />

– Transmisión intermediaria para empalmar<br />

al molino de cañas. 1.275 ptas.<br />

– Molino de cañas de tres cilindros, con<br />

bronces desgastados y faltos de renovación.<br />

935 ptas<br />

– Otros elementos: bomba para elevar el<br />

jugo, depósitos, bomba de vapor para la<br />

caldera, seis calderas de hierro fundido,<br />

un depósito para mieles, una prensa<br />

para ragua, una prensita de paños, dos<br />

calderas de cobre con doble fondo de<br />

hierro fundido para la desecación del<br />

jugo, depósitos de vapor, depósitos para<br />

68 Partición de bienes de D. Juan Ramos Ramos en<br />

1892. Archivo Histórico Provincial de Málaga.<br />

mieles y utensilios y herramientas para<br />

fabricación de azúcar y miel.<br />

El valor total de la maquinaria se estipulaba<br />

en 10.147 ptas.<br />

Según el estado que presenta este inventario<br />

la fábrica se había modernizado hacía<br />

unos 20 años pero en este momento parece que<br />

estaba parada con las máquinas inservibles.<br />

Parece que esta instalación aumentó su<br />

producción en el sistema de molienda y se<br />

convirtió en fábrica de harina. A la vez, mantuvo<br />

una pequeña producción de aceite. A<br />

partir de 1900, la harinera estuvo en manos<br />

de D. José Peñas y en 1944-45 la compró D.<br />

Antonio Gámez Alcántara, que instaló una<br />

fábrica de miel de caña que funcionaba con<br />

rueda hidráulica. El topónimo de la barriada<br />

de El Trapiche es un referente en la memoria<br />

histórica de la comarca de la que su ermita<br />

construida en 1857-60 puede ser el símbolo.<br />

Hay referencias de otros ingenios y trapiches<br />

en el término de Vélez Málaga que funcionaron<br />

entre los siglos XIX y XX como el Molino<br />

de las Monjas, cerca de El Trapiche. Efrén Fernández<br />

Lavandera nos menciona un acta notarial<br />

de la venta del mismo en 1880 por Dña. Carmen<br />

Ruiz Navas a D. Felipe Gómez Martínez.<br />

En este documento se refi ere que, además de ser<br />

molino de pan, fabricaba mieles de caña 69 .<br />

Por su parte, Purifi cación Ruiz García<br />

menciona la actividad del trapiche de Nª<br />

Sra de los Dolores, que produjo la primera<br />

década del siglo XX unos 25.000 Kg. de azúcar.<br />

Esta autora lo relaciona con otro antiguo<br />

trapiche que hubo en la vega baja de Vélez,<br />

el de Zárate. Éste pudo estar situado junto al<br />

molino de Cerca de Niebla, aprovechando el<br />

caudal de la acequia Gorda.<br />

69 Fernández Lavandera, E. y otros: La industria<br />

azucarera en la comarca de la <strong>Axarquía</strong> (Málaga).<br />

En Campaña Juvenil de Protección del Patrimonio<br />

Tecnológico de Andalucía. Edición 1991-92.<br />

Delegación Provincial de Asuntos Sociales. Sevilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!