06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

compartió esta actividad con la elaboración de<br />

harina, cosa muy corriente en estos contornos,<br />

donde de este modo se aprovechaba la instalación<br />

e infraestructura hidráulica y se acondicionaba<br />

una muela, a lo sumo dos, para poner<br />

en funcionamiento un molino harinero. Así,<br />

el establecimiento no permanecía ocioso,<br />

durante la temporada en la que no se podía<br />

obtener miel.<br />

En este ejemplo no existe ningún depósito<br />

de agua, ni salto de gravedad, tan sólo el<br />

propio desnivel de la acequia hacía mover el<br />

primitivo rodezno. Estos molinos consumían<br />

mucho agua por lo que estaban obligados a no<br />

trabajar cuando no disponían de ella.<br />

En este caso hay una particularidad interesante.<br />

El primitivo ingenio de miel y, más<br />

tarde, molino harinero de San Rafael, aprovechaba<br />

las aguas que movían el molino de San<br />

José, también en el Salto del Negro.<br />

Este último molino disponía de una presa<br />

de considerables dimensiones que embalsaba<br />

el agua del río de la Cueva, también llamado<br />

en el lugar, río Grande, para poner en mar-<br />

cha los dos rodeznos que movían otras tantas<br />

muelas.<br />

Una vez utilizada esta agua, se dirigía<br />

mediante una acequia al molino siguiente, en<br />

este caso el de San Rafael. En esta ocasión, la<br />

muela era de pequeño tamaño y tenía solo una<br />

piedra –hay sólo una cárcava en los edifi cios<br />

ruinosos que quedan en el lugar– parece ser<br />

que de poca capacidad de molienda.<br />

2. Molinos de rodezno con cubo.<br />

Emplean las mismas ruedas y su funcionamiento<br />

es exactamente igual que el descrito<br />

anteriormente teniendo tan sólo la particularidad<br />

de disponer de un depósito de agua de<br />

bastante altura llamado “cubo” La propia presión<br />

del agua sirve para dar, mayor impulso al<br />

chorro y por tanto, más presión y más velocidad<br />

a todo el conjunto. De este modo se<br />

consigue una mayor potencia en la energía<br />

disponible en las ruedas del molino así como<br />

el empleo de un menor caudal de agua.<br />

Molino de Lízar, Frigiliana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!