06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AXARQUÍA. Patrimonio <strong>Industrial</strong> 147<br />

caban desde el principio casas de Reino Unido<br />

y de Francia principalmente.<br />

A pesar de todo, en el transcurso de estos<br />

años, los comerciantes de la zona acumularon<br />

grandes fortunas, parte de las cuales se reinvertirían<br />

a principios del siglo XIX en el levantamiento<br />

de la industria malagueña.<br />

6. EL PROCESO DE ELABORACIÓN<br />

DE LOS VINOS MÁLAGA.<br />

En la provincia de Málaga se han producido<br />

buenos vinos secos, sin embargo, los<br />

auténticos y genuinos vinos de Málaga eran<br />

los dulces, vinos elaborados a partir de uvas<br />

con alto contenido en azúcares.<br />

En los siglos XVIII y XIX, en nuestra<br />

provincia se cultivaban diversas clases de uvas<br />

vinifi cables, pero los vinos malagueños por<br />

excelencia eran los conseguidos a partir de la<br />

“Pero Ximén”, una variedad que en el siglo<br />

XVIII sólo se encontraba en Málaga, aunque<br />

en menor medida también se utilizaba uva<br />

moscatel, que se dedicaba fundamentalmente<br />

a la producción de la pasa.<br />

Los procesos que se utilizaban en estos<br />

siglos para la elaboración de los vinos, eran<br />

muy complejos puesto que se ajustaban a unas<br />

pautas mínimas para asegurar las peculiaridades<br />

específi cas de los caldos malagueños frente<br />

a otros vinos dulces. Podemos asegurar que las<br />

Bodega de vino malagueña (Consejo Regulador de la<br />

Denominación de Origen Málaga).<br />

características diferenciales las daban la experiencia<br />

e intuición de los criadores.<br />

La fermentación incompleta era la característica<br />

fundamental para obtener los vinos<br />

dulces de Málaga. Este proceso de fermentación<br />

se podía detener de varias formas. Una,<br />

añadiendo una cierta cantidad de alcohol de<br />

vino lo que además de detener la fermentación,<br />

aumentaba la graduación alcohólica del<br />

caldo. Es lo que se llama encabezamiento.<br />

Otro modo de detener la fermentación<br />

era añadir a la bota una cantidad determinada<br />

de unos vinos especiales denominados tiernos,<br />

maestros y arropes, todos ellos con un alto contenido<br />

en azúcares, que detenía el proceso de<br />

fermentación 121 .<br />

El vino denominado “tierno” era un<br />

mosto de uva muy asoleada, convertida casi en<br />

pasa, que, una vez pisada y prensada, daba una<br />

especie de miel blanca, más o menos espesa,<br />

que apenas podía fermentar conservando de<br />

este modo, todo su azúcar.<br />

Bodegas Muñoz de Moclinejo.<br />

121 Valencia Díaz, F: 1990. Monografía sobre los vinos<br />

de Málaga. Dpto. de I + D grupo Larios, S.A.<br />

Málaga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!