06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

144 Antonio Santiago Ramos y Antonio Guzmán Valdivia<br />

5. LA VENDEJA EN LA AXARQUÍA<br />

La denominada “vendeja”, también llamada<br />

“vendeja de cargazón”, era un período<br />

determinado por el calendario agrícola tradicional.<br />

En la zona, se desarrollaba justamente<br />

después de la recolección y preparado de los<br />

productos vitivinícolas, y se refería a la fase<br />

de comercialización y venta de los mismos.<br />

El denominado ofi cialmente “Rompimiento<br />

de los precios” aunque no tenía una fecha<br />

determinada, solía ocurrir entre el 20 y el 30<br />

de septiembre. Consistía éste, en el establecimiento<br />

de las cotizaciones vigentes para cada<br />

campaña anual de los frutos de la vid y era realizado<br />

por la ciudad de Málaga, según el privilegio<br />

concedido por Felipe IV en una Real<br />

Cédula fechada el 3 de agosto de 1628 118 .<br />

En ese día, se regulaban tres distintos<br />

valores: superior, medio y bajo, sobre los cua-<br />

118 Ponce Ramos, J. M. 1995. La hermandad y<br />

Montepío de Viñeros en la Edad Moderna, Excma.<br />

Diputación Provincial, Málaga, 1995 pgs. 102ss.<br />

En: Pezzi Cristóbal, P. 2003. Pasa y limón para los<br />

países del norte. Economía y fi scalidad en Vélez-<br />

Málaga en el siglo XVIII. UMA. Studia Malacitana<br />

nº 24. Málaga.<br />

les se fi jaban posteriormente los precios de<br />

venta de cada uno de los productos de la tierra<br />

en todo el Obispado de Málaga. Los criterios<br />

utilizados para la fi jación anual de los precios<br />

tenían en cuenta la producción, la cosecha y la<br />

calidad de la misma.<br />

La ciudad de Vélez estaba muy atenta a<br />

la fi jación del precio de cargazón de la pasa<br />

en Málaga ya que debía de adecuar sus exportaciones<br />

a ese precio, exportaciones que realizaba,<br />

en no poca cantidad, a través de Torre del<br />

Mar. La oposición del Cabildo veleño a este<br />

privilegio de la ciudad de Málaga fue rotunda<br />

desde el principio puesto que la importancia<br />

del rompimiento residía en evitar competencias<br />

entre las distintas zonas, privilegiando sin<br />

duda a la capital, que eliminaba a sus rivales<br />

veleños, con frutos más precoces, obligándolos<br />

a esperar tal decisión. De igual modo, la<br />

posibilidad de un embarque legal en Málaga,<br />

Recogiendo pasas de los<br />

toldos (Museo de la Pasa<br />

de Almáchar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!