06.04.2013 Views

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

Axarquia_P Industrial.indd - CEDER Axarquía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AXARQUÍA. Patrimonio <strong>Industrial</strong> 127<br />

máquinas de este molino (Empiedro, prensas,<br />

bombines, batidora, etc.) proceden de fi rmas<br />

de la provincia de Málaga: Talleres de Construcciones<br />

Díaz de Vélez-Málaga, Manuel<br />

Alcalde de Antequera y M. de Luna Pérez de<br />

Antequera.<br />

Para ver lo que fue un molino rural, se<br />

puede acudir al molino de Frías en Guaro,<br />

restaurado admirablemente por los hermanos<br />

Camacho González. Además de ser un molino<br />

hidráulico de harina, se puede ver la antigua<br />

molina aceitera con empiedro de bestias y una<br />

prensa de capilla o rincón, traída de otro lugar<br />

e instalada aquí.<br />

2. Itinerario por los molinos de Riogordo<br />

En Riogordo funcionaron unos 12 ó 14<br />

molinos de bestias hasta el año 32, según información<br />

de Antonio Pascual, antiguo empresario<br />

aceitero y que guarda en su prodigiosa<br />

memoria los avatares del sector. Tenían prensas<br />

de viga, husillo manual, de torno o de bestia.<br />

Molían todos un millón y medio de Kg.<br />

de aceituna que era de variedad verdial en un 80<br />

% y el resto picual. En aquellos años, de 4.000<br />

Has. que tiene el término, el cereal ocupaba<br />

Molino del Museo<br />

de la Cooperativa de<br />

Mondrón.<br />

aproximadamente el 50 %, un 10 % de viñedo,<br />

un 15 % de pastos y un 25 % de olivar.<br />

De estos molinos, 7 estaban enclavados<br />

en el casco y otros 6 en el término, y un problema<br />

importante era el transporte de aceite,<br />

que se hacía fundamentalmente en pellejos<br />

hacia Málaga.<br />

En el campo estaban: molino de Barriga,<br />

el de Pepe Porver, el molino de Bonifacio, el<br />

de Garrapinche, el de Miguel Sánchez en el<br />

cortijo del Cerro y el molino de la Santa en el<br />

lagar de Quintana.<br />

En el casco urbano estaban: el de Pepe<br />

Martín en la calle Virgen de Belén, el de José el<br />

Manco en calle Real, el de Lorenzo Podadera en<br />

calle Cabo Puente, el de Emilio Pascual en calle<br />

Iglesia, el de José Guerrero en calle Iglesia (actual<br />

Museo), el molino Cabrillana en calle Iglesia y el<br />

de María Molina en calle Iglesia también.<br />

Cántara de aceite. Museo Mora<br />

de Toledo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!