07.05.2013 Views

LA CONJURACION ANTICRISTIANA - AMOR DE LA VERDAD

LA CONJURACION ANTICRISTIANA - AMOR DE LA VERDAD

LA CONJURACION ANTICRISTIANA - AMOR DE LA VERDAD

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las congregaciones. ― Rouland aconsejaba que no se tolerase más ningún establecimiento<br />

nuevo de los religiosos, que se fuese severo para con las congregaciones<br />

de mujeres y que no más se aprovechasen, sino con mucha dificultad, los<br />

presentes y legados que serían hechos a unos y a otras.<br />

El clero secular. ― Se esforzaron en sembrar la cizaña en el campo de la Iglesia,<br />

mediante la oposición de los intereses del clero inferior a los del episcopado.<br />

“Nada sería más hábil y al mismo tiempo más preciso, dice Rouland, de que aumentar<br />

las rentas del clero inferior”. Pero, al mismo tiempo, él pide que se suscite “una<br />

reacción anti-religiosa, que la policía haría con las faltas del clero, y formaría en<br />

torno de él un círculo de resistencia y de oposición que lo comprimiría”. En lo que<br />

dice respecto a los obispos, Rouland había dictado esa manera de proceder: “Escoger<br />

resueltamente como obispos piadosos, hombres honrados (no se dice: instruidos<br />

y de carácter firme), pero conocidos por su sincera adhesión al emperador y a<br />

las instituciones de Francia…, sin que el Nuncio tenga en eso la menor interferencia”.<br />

En la ejecución del plan, se dejó de convidar, como se hacía cada cinco años, a<br />

los arzobispos y obispos, para designar, confidencialmente, a los eclesiásticos que<br />

ellos juzgaban los más dignos de ser promovidos al episcopado. Además, se prohibió<br />

a los obispos que se reuniesen. Habiendo siete arzobispos y obispos juzgado<br />

señalar, en Le Monde, una respuesta colectiva sobre la necesidad de considerar los<br />

intereses de la Iglesia en las elecciones, Rouland les escribió que, así actuando, ellos<br />

habían realizado una especie de concilio particular, sin consideración a los artículos<br />

orgánicos, y los denunció ante el Consejo de Estado.<br />

El pensamiento del emperador y de su equipo fue más lejos aun. Llegó el<br />

momento en que ellos pensaran en una ruptura con Roma.<br />

Un prelado, que pasaba por ser devoto de la dinastía, Monseñor Thibault,<br />

obispo de Montpellier, fue mandado a París. El Ministro del Culto comenzó por<br />

encerrar al pobre obispo en un cuarto y de censurarlo por la hostilidad de los Pie,<br />

de los Gebert, de los Salinis, de los Plantier, de los Dupanloup contra la política del<br />

gobierno francés. Después Napoleón lo recibió en audiencia privada. El soberano<br />

explicó que se trataba de salvar la Iglesia de Francia y de oponer una barrera al<br />

progreso de la religión. El prelado prometió consagrarse a la tarea que se esperaba<br />

de él y asumió el compromiso de hacer florecer “las tradiciones y las doctrinas de<br />

Bossuet”.<br />

Pero, apenas salió Monseñor Thibault de las Tullerías, su conciencia le reprobó<br />

el consentimiento criminal que acababa de dar al que no era sino un proyecto<br />

de cisma. Inmediatamente él ordena al cochero conducirlo a la residencia del<br />

arzobispo de París. Era el cardenal Morlot quien entonces ocupaba la silla de San<br />

Denis. “Eminencia, comenzó Monseñor Thibault, yo soy muy culpable. Acabo de<br />

aceptar del emperador la misión de favorecer la ruptura de la Iglesia de Francia<br />

con la Santa Sede…” Esas últimas palabras acababan de expirar en los labios del<br />

Página 167 de 206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!