13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULOS VARIOS / ANTROPOLOGÍA.<br />

podido hacerlo. Si ha podido hacerlo más que otras sociedades esto puede<br />

seguir siendo la referencia de su “superioridad”. Todo intento de explicación<br />

de la dominación de la sociedad occidental parece caer en un<br />

círculo vicioso: si lo ha hecho por la fuerza es porque ha podido hacerlo, si<br />

ha podido mantenerse en un lugar dominante es por su capacidad de<br />

mantenerse de esa manera, etc.<br />

Sin embargo, Lévi Strauss, nos da una explicación que tal vez nos<br />

ayude a resolver esta circularidad. Él aborda la historia de la humanidad<br />

como una historia acumulativa, no lineal sino diversificada, no continua<br />

sino a saltos, llegando a la conclusión de que “dos veces en la historia ... y<br />

con un intervalo de diez mil años, la humanidad supo acumular una multiplicidad<br />

de invenciones orientadas en un mismo sentido, y este número<br />

por una parte, esta continuidad, por otra, se han concentrado en una lapso<br />

suficientemente corto para que operen altas síntesis técnicas; síntesis que<br />

han acarreado cambios significativos en las relaciones del hombre con la<br />

naturaleza y que hicieron, a su vez, posibles otros cambios. La imagen de la<br />

reacción en cadena, desatada por cuerpos catalizadores, permite ilustrar<br />

este proceso que, hasta el presente, se ha repetido dos veces, y sólo dos, en la<br />

historia de la humanidad” (Ídem: 329). Sin embargo, esto no se ha dado por<br />

azar sino por probabilidad. La probabilidad de la que habla Lévi Strauss está<br />

relacionada con la colaboración entre las culturas. No hay posibilidad de<br />

progreso sin la existencia de una diversidad de culturas que combinen “voluntaria<br />

o involuntariamente sus juegos respectivos” (Ídem: 332). En este<br />

sentido, estos dos momentos, que Lévi Strauss apunta como revolución<br />

neolítica y revolución industrial, fueron posibles sólo por una coalición de<br />

juegos culturales que dieron la posibilidad a las invenciones humanas,<br />

abriendo paso a saltos cualitativos. Al mismo tiempo, la acumulación<br />

totalizante en una sola cultura del conjunto complejo de invenciones de la<br />

civilización no es más que una apariencia, pues esta acumulación no hubiera<br />

sido posible en el seno de una sola cultura sino que sólo puede producirse<br />

en la coalición de culturas diferentes.<br />

“No hay pues sociedad acumulativa en sí y por sí. La historia<br />

acumulativa no es propiedad de ciertas razas o de determinadas culturas<br />

que se distinguirían con ello de las demás. Resulta de su conducta más que<br />

de su naturaleza. Expresa cierta modalidad de existencia de las culturas<br />

que no es otra que su manera de estar juntos. En este sentido puede decirse<br />

que la historia acumulativa es la forma de historia característica de esos<br />

superorganismos sociales que constituyen los grupos de sociedades, en<br />

tanto que la historia estacionaria -de existir realmente- sería la señal de ese<br />

género de vida inferior que es el de las sociedades solitarias”. “La verdadera<br />

contribución de las culturas no consiste en la lista de sus invenciones<br />

99 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!