13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deleuzeana de la existencia nómade, la<br />

multiplicidad, la ausencia de identidades<br />

estables, etc., más que expresar actitudes<br />

subversivas o revolucionarias,<br />

constituyen la ideología dominante en<br />

tiempos en el que el poder ya no defiende<br />

valores conservadores. Hoy, por<br />

ejemplo, son las instituciones oficiales<br />

de arte –y no las vanguardias– las que<br />

se dedican a provocar a la gente, son<br />

los valores dominantes los que suministran<br />

la ideología de la búsqueda del<br />

placer en la vida, de la libertad sexual,<br />

etc. El punto, según el esloveno, es que<br />

este discurso dominante representa una<br />

ideología en el sentido clásico, en la<br />

medida en que constituye, podríamos<br />

decir en términos de Foucault, un poder<br />

productor de verdad y, por tanto,<br />

de control social: este mandamiento de<br />

«sé libre, ¡goza!» genera una fuerza<br />

superyoica culpabilizadora y limitativa<br />

de la libertad.<br />

Así, todos aquellos movimientos<br />

sociales que pretenden resistir al capitalismo<br />

basados en la multiplicidad y<br />

la existencia nómade constituyen, contra<br />

sus intenciones, un componente necesario<br />

para el desarrollo de la lógica<br />

actual del capitalismo. De este modo, lo<br />

que este autor llama el «campo popular<br />

del deleuzeanismo» –donde ubica, un<br />

tanto desprolijamente, al zapatismo,<br />

Naomi Klein y los movimientos<br />

ecologistas o feministas europeos– incurre<br />

en una actitud de «alma bella»<br />

que se niega a superar el lugar de la<br />

resistencia al establecer una oposición<br />

maniquea entre una resistencia «buena»<br />

y un poder «malo». Así, los «nuevos<br />

movimientos sociales» se ocupan<br />

de cuestiones específicas y no de la universalidad,<br />

de la totalidad social –y, por<br />

ende, no son movimientos políticos en<br />

sentido estricto–, lo que los establece<br />

RESEÑAS / CRÍTICAS<br />

como internos al sistema (o incluso,<br />

como funcionales al sistema) dado que<br />

el capitalismo puede satisfacer sus demandas<br />

sin alterar su lógica fundamental.<br />

Finalmente, frente a las «falsas<br />

resistencias» al capitalismo, este autor,<br />

en lugar de proponernos otro tipo de<br />

intervención crítica, nos sugiere un retraimiento,<br />

adorneano, a la pasividad.<br />

Dado que toda actividad que previamente<br />

no haya constituido un espacio<br />

ideológico nuevo, «no se realizará en<br />

un espacio vacío- [sino que] será dentro<br />

de las coordenadas ideológicas<br />

hegemónicas» y, en consecuencia,<br />

reproductoras del orden vigente. Lo<br />

único que nos queda es «analizar rigurosamente<br />

lo que hay» (dice Adorno<br />

citado por Zizek) puesto que «muchas<br />

veces los mismos trabajos que persiguieron<br />

metas estrictamente teóricas<br />

transformaron la conciencia, y por este<br />

medio la realidad social».<br />

La descripción de los mecanismos ideológicos<br />

contemporáneos realizada en<br />

este libro tiene el mérito de captar la<br />

fluidez y sutileza de una ideología dominante<br />

dispuesta a incorporar tópicos<br />

del más amplio progresismo cultural. Sin<br />

embargo, la identificación como<br />

«deleuzeana» de las formas de dominación<br />

del capitalismo contemporáneo<br />

no puede ser más que una gran confusión.<br />

Como afirma Zizek en otros escritos,<br />

el multiculturalismo tolerante progre<br />

es el recubrimiento ideológico de la<br />

unidad subterránea del dispositivo económico<br />

del neoliberalismo. Pero este<br />

multiculturalismo no es, ni mucho menos,<br />

sinónimo de multiplicidad. Por el<br />

contrario, el multiculturalismo es la falsa<br />

multiplicidad que opera la cooptación<br />

en clave capitalista de la actividad<br />

149 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!