13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

particularismos; otras actúan en el sentido de la convergencia y de la afinidad”<br />

(Ídem: 307).<br />

En este sentido, todas las teorías que aparecen en el marco de los<br />

procesos de globalización, que hablan de lo local y lo global, de la<br />

heterogeneización y la homogeneización como procesos que se dan en<br />

simultáneo, no hacen más que corroborar a una escala mayor la forma de<br />

existencia de las sociedades desde un principio. No es una novedad la<br />

convivencia de la diversidad en un mismo mundo ni en una misma sociedad<br />

(en su interior). Lo que sí tal vez sea una novedad es la utilización<br />

consciente y explícita de esta diversidad en función de un sistema económico<br />

capitalista completamente mundializado.<br />

Sin embargo, la idea de la diversidad no es sólo concebida desde<br />

nuestra sociedad. Lévi Strauss nos dice que toda sociedad tiene contacto<br />

con otras y que siempre se evalúa desde las propias concepciones a las<br />

sociedades que no son la propia. Estas formas de abordaje de la diversidad,<br />

por lo general, la ordenan de forma tal que la propia sociedad está en la<br />

cumbre de la perfección o es la meta a alcanzar.<br />

Así, la forma predominante se basa en ordenar las diferentes sociedades<br />

en una línea evolutiva que conduce desde lo más simple a lo más complejo,<br />

en función de un criterio predeterminado. En el caso de la sociedad<br />

occidental, ésta ha establecido una línea de progreso en la cual ella misma<br />

es su punto final, dado que el criterio de ordenamiento se basa en “la<br />

disposición del hombre de medios mecánicos cada vez más poderosos” o<br />

el acrecentamiento continuo de “la cantidad de energía disponible por<br />

cabeza”.<br />

Sin embargo, dice Lévi Strauss, que la sociedad occidental “más<br />

desarrollada” sea la medida de todas las cosas, no es solamente una disposición<br />

ideológica sin base material sino que, de hecho, esta sociedad se<br />

asume -y es asumida por las otras sociedades- como la superior en amplios<br />

sentidos. En sus palabras: “Todas las civilizaciones reconocen, una<br />

tras otra, la superioridad de una de ellas, que es la civilización occidental.<br />

¿No vemos al mundo entero tomar de ella progresivamente sus técnicas,<br />

su género de vida, sus distracciones y hasta sus ropas? (...) Lo que los<br />

países “insuficientemente desarrollados” reprochan a los otros en las asambleas<br />

internacionales no es que los occidentalicen, sino que no les den<br />

suficientemente aprisa los medios para occidentalizarse.” ¿Por qué sucede<br />

esto?<br />

La explicación que nos da Lévi Strauss es sumamente interesante y<br />

nos conduce al punto que queremos abordar. Primero retoma -y descarta<br />

como única explicación- la idea de que la sociedad occidental se ha impuesto<br />

por la fuerza. Si, dice, es cierto, pero eso no me explica por qué ha<br />

dialéktica 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!