13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la dimensión poiética (el trabajo), toda<br />

vez que EP asevera que el «nexo fundamental<br />

y sumamente enriquecedor»<br />

se da «entre el pensamiento académico<br />

y el pensamiento de los márgenes», 2<br />

es decir, entre pensamiento y pensamiento<br />

en el cielo de los conceptos (de<br />

vez en cuando lamentablemente nublado<br />

por las protestas de la experiencia<br />

material).<br />

Decimos «aparente contradicción»<br />

y «aparente coherencia» porque<br />

plantear –como pretende aquella común<br />

opinión, a primera vista crítica,<br />

mencionada al comienzo de esta reseña–<br />

la necesidad de un «acercamiento»<br />

entre Filosofía y Sociedad es, también,<br />

asumir una escisión que, aunque<br />

perviviera forzadamente en lo formal, sería<br />

forzosamente inexistente en lo real.<br />

Toda actividad filosófica presupone un<br />

posicionamiento político y, por ende,<br />

proyecta efectos concretos que afectan<br />

el universo social produciéndolo<br />

ontológicamente. No es este el lugar<br />

para desarrollar semejante problemática,<br />

pero sostenemos que toda práctica<br />

filosófica produce sociedad. Y si bien<br />

es rara y encomiable la aparición de un<br />

espacio de producción en la carrera de<br />

Filosofía que no esté limitado a sumar<br />

un par de líneas al CV o a sostener un<br />

RESEÑAS / CRÍTICAS<br />

cargo en la planta docente, no es raro ni<br />

encomiable el dispositivo de (a) producción,<br />

(b) registro y (c) circulación que<br />

ensambla EP, dispositivo que hallamos<br />

en el corazón de un tipo de subjetividad<br />

universitaria del que EP es tan sólo<br />

una muestra: a) un espacio de edición,<br />

de copy and paste, rejunte de escritos producidos<br />

individualmente, según las ganas<br />

(o las becas); b) un modo de leer a<br />

los autores investigados, y, por ende,<br />

un modo de habitar el presente (de la<br />

investigación), signados por la elucidación<br />

abstracta de los textos, aparentemente<br />

ajena a sus condiciones de producción<br />

y recepción; y c) una distribución<br />

que, por encima de los espacios<br />

públicos de la universidad, privilegia los<br />

centros de comercialización de productos<br />

intelectuales (acaso del mismo modo<br />

en que se distribuían las aceitunas en<br />

los almacenes barriales de Mileto). En<br />

suma, un dispositivo de producción, registro<br />

y circulación absolutamente tributario<br />

de los modos de hacer filosofía<br />

en la carrera de Filosofía.<br />

Finalmente, y para hacerle justicia<br />

a EP en su reivindicación de la carcajada<br />

como acto filosófico –reivindicación<br />

a la que suscribimos ardorosamente–,<br />

le deseamos larga vida a este<br />

emprendimiento liberal.<br />

Mariano Repossi<br />

1 Salvedad hecha de un «ensayo», que es el único texto que hace algunas referencias al<br />

presente: «La ilusión de ser», texto que podría hacerse pasar fácilmente por desgrabación<br />

de una sesión psicoanalítica cuyo verborrágico y depresivo paciente fuera un joven<br />

burgués asediado por la inconfortable insistencia de la materialidad mundana (de la<br />

materialidad mundana que no fuera un habano, una copa de vino, un cómodo sillón y algo de<br />

jazz).<br />

2 Esta separación entre lo «académico» y lo «marginal» se refleja en la clasificación que<br />

EP realiza entre «artículos», como conjunto de piezas de carácter ponencial, y «ensayos»,<br />

como conjunto de piezas que no serían aceptadas en un congreso (de Filosofía, al menos).<br />

147 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!