13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones de reconocimiento del sentido que las “experiencias sociales” tiene para sus<br />

agentes y las consecuencias que el mismo guarda con la constitución de su status<br />

de “sujeto”. Definida la existencia del mismo en el atributo esencial de su tendencia<br />

hacia el logro de crecientes grados de “autonomía”. El encuentro entre los aportes<br />

del psicoanálisis y de las ciencias sociales se autoriza en una premisa que forma<br />

cuerpo con las concepciones de sujeto del primero: la singularidad, privativa de lo<br />

humano, por el que su “naturaleza” pulsional precisa de lo social (el semejante, el<br />

otro) para realizarse. Contacto: blas@abaconet.com.ar<br />

REVISTA DE LA CARRERA DE FILOSOFÍA:<br />

A partir de un amplio espacio de acción y discusión en la carrera de Filosofía<br />

de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, surge la iniciativa de producir una<br />

revista específica de la carrera (ver sección «Universidad» en la presente edición),<br />

que pueda servir como instancia de intervención y producción de manera noinstitucional.<br />

A partir de la creación de textos –de forma individual o colectiva– se<br />

propone trabajarlos en reuniones periódicas, a fin de enriquecer el debate y la<br />

crítica de los textos a incluir, donde la apuesta sea mostrar eminentemente un<br />

modo colectivo y horizontal de realizar la publicación. Sin ser los contenidos<br />

exclusivamente temáticos, se abordarán ejes diversos, que van desde la relación de<br />

la Filosofía y la Educación hasta la problematización del Dominio y el Poder, pasando<br />

por la producción filosófica a partir de películas. Contacto:<br />

amartillazos2500@yahoo.com.ar<br />

PRE-MATERIA «FILOSOFÍA DEL SXIX»:<br />

En el mismo contexto de acción política en que surge la iniciativa por producir<br />

una revista de la carrera de Filosofía, comienza la realización colectiva de una<br />

materia de grado (o seminario) en la carrera. Pensada como intervención política<br />

que ponga en crisis, desde el interior de una práctica alternativa, el modelo<br />

catedrático, la materia se propone como aporte a la transformación de la actual<br />

currícula académica (que ignora, entre otros, los recorridos trazados por la Filosofía<br />

durante el sXIX). La presente propuesta se lleva a cabo a partir de reuniones<br />

periódicas, en donde se abordan colectivamente textos y problemáticas que se van<br />

considerando a lo largo del proceso de gestación. Idealismo y Materialismo,<br />

Maestros de la Sospecha (Marx, Nietzsche, Freud), Evolucionismo, Romanticismo,<br />

Revolución, entre otros ejes, integran hasta ahora el recorrido teórico –siempre<br />

abierto y modificable– a trabajar como lecturas y producción de textos. Contacto:<br />

amartillazos2500@yahoo.com.ar<br />

INSTITUTO DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA «KARL MARX»:<br />

Curso: Una introducción a la Historia Social de la Ciencia y de la Técnica.<br />

Una perspectiva marxista. Duración: Cuatro reuniones de 2 hs. Martes 6, 13, 20 y<br />

27 de septiembre de 19 a 21 hs. Docente: Eduardo Glavich (eglavich@filo.uba.ar).<br />

Modalidad de Trabajo: Exposición/discusión (a partir de la lectura previa de los<br />

materiales propuestos) Contenidos/Ejes mínimos: Dado el carácter introductorio<br />

y las (‘escasas’) ocho horas que dura el mismo, el curso pretenderá realizar una<br />

dialéktica 154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!