13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULOS VARIOS / ANTROPOLOGÍA.<br />

nes, preguntas que a veces me desconcertaban, pero cuyas respuestas él anotaba,<br />

haciéndomelas repetir para obtener detalles suplementarios. ¿Tenían gobierno? ¿Propiedades?<br />

¿Cómo defecaban? ¿Trocaban objetos que fabricaban ellos con otros fabricados<br />

por tribus vecinas? ¿Eran músicos? ¿Tenían religión? ¿Llevaban adornos en los brazos,<br />

en la nariz, en el cuello, en las orejas o en cualquier otra parte del cuerpo?<br />

¿Con qué mano comían?<br />

El Entenado, JUAN JOSÉ SAER<br />

La visión etnocéntrica parte de la idea de que es posible no sólo captar las<br />

complejidades inherentes a una cultura extraña, sino también emitir juicios<br />

de valor acerca de ellas, partiendo de los parámetros de la propia<br />

cultura. El etnocentrismo establece una relación entre los diferentes grupos<br />

culturales, en la cual se destaca una valoración positiva acerca de lo<br />

propio, y una mirada peyorativa con respecto a los Otros.<br />

El etnocentrismo occidental es producto de la situación colonial, y surge<br />

como respuesta frente a las diferencias, legitimando en un mismo movimiento<br />

la relación de dominación que se establece entre metrópoli y colonias.<br />

El presupuesto básico de esta postura consiste en sostener la unidad<br />

psico-biológica de la humanidad, junto con la existencia de un desarrollo<br />

unilineal de las culturas, signada por la noción de progreso. Si bien la cultura<br />

es conceptualizada desde un lugar de universalidad, pueden delimitarse<br />

diferentes estadios sucesivos de desarrollo, que van desde lo inferior a<br />

lo superior, de lo más simple a lo más complejo (partiendo del salvajismo,<br />

pasando por la barbarie, para culminar en la civilización 1 ). Desde esta óptica,<br />

las sociedades salvajes serían algo así como antepasadas remotas de nuestra<br />

sociedad, que se quedaron a mitad de camino, o que se encuentran en<br />

tránsito hacia la civilización. Merced a esta subyacente base psico-biológica,<br />

es que el salvaje puede devenir en civilizado, pero a costa de un gran esfuerzo:<br />

de aquí se desprende el deber civilizatorio de Occidente, que apunta a<br />

generar trabajadores y consumidores dóciles, bien educados y evangelizados<br />

en la tradición judeo-cristiana. En el marco de este paradigma, las diferencias<br />

tienden a ser borradas, diluyéndose, y es deseable lograr cierta<br />

homogeneización que trascienda las barreras culturales entre Occidente y<br />

el resto del mundo 2 .<br />

1 Civilización que debe caracterizarse, por supuesto, como occidental, industrial, blanca,<br />

cristiana y masculina.<br />

2 Fenómenos conocidos como procesos de aculturación, sincretismo cultural y religioso,<br />

entre otros.<br />

77 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!