13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULOS VARIOS / ANTROPOLOGÍA.<br />

relativismo es imposible contemplar las transformaciones y las relaciones<br />

interculturales, perdiendo de vista los alcances de la expansión capitalista,<br />

así como el uso que hace el capital de la diversidad cultural. Es decir que<br />

tanto el relativismo como el multiculturalismo (y su variante<br />

interculturalista) –y, en menor medida, el etnocentrismo occidental 27 – no<br />

cuestionan ni consideran el estado actual del desarrollo capitalista. Es más,<br />

no sólo legitiman sus prácticas, sino que también influyen en la construcción<br />

de estereotipos culturales que resultan funcionales a las mismas.<br />

Siguiendo esta línea, Hardt y Negri relacionan el modo de funcionamiento<br />

de estas miradas relativistas y multiculturalistas con el paso de la<br />

sociedad moderna a la sociedad imperial, y la subsiguiente indistinción interior/exterior.<br />

Esta indistinción conduce a una reconfiguración del racismo,<br />

es decir, de una teoría racista basada en la biología a una basada en la cultura. 28 El<br />

antiguo modelo, propio de la modernidad, que concebía las diferencias culturales<br />

en términos biológicos (racismo tradicional), da paso a un<br />

antirracismo que codifica la diversidad como producto de una construcción<br />

social, no ontológica. Estos teóricos antirracistas modernos operan con la<br />

creencia de que el constructivismo social puede liberarnos del corsé del determinismo<br />

biológico: si nuestras diferencias están determinadas social y culturalmente, en<br />

principio todos los seres humanos somos iguales 29 , de un mismo orden ontológico,<br />

de una misma naturaleza. 30<br />

El racismo moderno, representado en algunas posturas etnocentristas,<br />

se basaba en la división exterior/interior, donde el Otro (exterior) quedaba<br />

excluido para luego ser incluido como fundamento negativo del sí mismo.<br />

Podría pensarse que el racismo imperial opera invirtiendo el modelo del<br />

racismo moderno. En primer término, se produce una inclusión (todos los<br />

seres humanos somos iguales; a todos se les da la bienvenida), para luego realizar<br />

una operación de exclusión basada en las diferencias culturales.<br />

Sin embargo, es erróneo decir que el racismo imperial simplemente<br />

invierte el racismo moderno, ya que esto significaría concebirlo en forma<br />

dialéctica. El racismo colonial, el racismo de la soberanía moderna, primero llevaba<br />

la diferencia al extremo y luego recuperaba al Otro como fundamento negativo<br />

del sí mismo. 31 Por el contrario, el orden imperial... no tiene nada que ver con esta<br />

dialéctica. El racismo imperial o el racismo diferencial integra a los otros en su<br />

27 Dado que el etnocentrismo es claramente pro colonialista y avala y justifica dichas<br />

prácticas de forma explícita.<br />

28 Negri y Hardt, Imperio, Paidós, Buenos Aires, 2003, p. 173.<br />

29 Idea que se condice con la postura levistraussiana.<br />

30 Negri y Hardt, Op.Cit., p.176.<br />

31 Ibidem.<br />

87dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!