13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mir características específicas a un flujo de producción, que es cortado,<br />

reconducido, vuelto a producir por una cadena enrevesada de máquinas.<br />

Dicen los autores en El Anti Edipo: “El problema del socius siempre ha sido<br />

éste: codificar los flujos del deseo, inscribirlos, registrarlos, lograr que ningún<br />

flujo fluya si no está canalizado, taponado, regulado.” (1974: 39)<br />

Las máquinas funcionan efectuando cortes en los flujos productivos.<br />

Estos cortes no son separaciones sino que son cortes productivos en el sentido<br />

de que reconducen el flujo hacia algún tipo de producción. Al mismo<br />

tiempo, las máquinas nunca funcionan solas sino que son máquinas de<br />

máquinas, acopladas entre sí. Mientras una máquina efectúa un corte con<br />

respecto a aquella que promovía el flujo productivo, a su vez produce un<br />

flujo productivo con respecto a aquella que se le acopla. “En una palabra,<br />

toda máquina es corte de flujo con respecto a aquélla a la que está conectada,<br />

pero ella misma es flujo o producción de flujo con respecto a la que se le<br />

conecta. Esta es la ley de la producción de producción.” (Ídem: 42)<br />

El hablar de “producción de producción” implica la asunción de<br />

una posición teórico-política que sostiene que el motor del desenvolvimiento,<br />

tanto del individuo como de la humanidad y las sociedades, no<br />

son las necesidades a cubrir en tanto carencia de alguna cosa sino que en<br />

la base de la constitución subjetiva y material hay un flujo productivo<br />

permanentemente afirmativo. “La producción deseante es multiplicidad<br />

pura, es decir, afirmación irreductible a la unidad.” (Ídem: 47) Esto implica<br />

tanto producción de vida como producción de muerte, producción de<br />

producción y de antiproducción, producción de invenciones y producción<br />

de carencias. Lo que permite este posicionamiento teórico es poner la<br />

potencia del hacer y del transformar como fundante e inmanente y no<br />

como un resultado de una condición humana a la que siempre le falta<br />

algo; sin negar, sin embargo, que exista la falta ni la negación de la vida y<br />

de la producción (como en el capital) pero en tanto producción. Si la carencia<br />

es producida, entonces podemos pensar en producir otra cosa, no<br />

así si es fundante y constitutiva. Lo mismo sucede si nos referimos a la<br />

desigualdad, a la explotación, etc.<br />

Una de las características de esta “producción de producción” es<br />

que las máquinas también participan enteramente de la producción, no<br />

sólo como productoras sino como insumos de la producción, por lo que se<br />

consumen en el mismo producir, siendo el producir parte del producto. Así,<br />

“las máquinas deseantes al funcionar no cesan de estropearse, no funcionan<br />

más que estropeadas: el producir siempre se injerta en el producto, y las<br />

piezas de la máquina también son el combustible” (Ídem: 38)<br />

Volviendo a la antropología, entonces, entenderla como máquina producti-<br />

dialéktica 104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!