13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una plataforma para nuevos ejercicios de la política. Así, la política no<br />

puede desconocer, sin caer en la ingenuidad, que la gestión es un momento<br />

irreductible de lo social. Pero tampoco puede desconocer, sin caer en el<br />

posibilismo, que la lucha contra/y-más-allá de la gestión no se acaba nunca,<br />

que no hay telos que marque el agotamiento del conflicto ni de la gestión.<br />

10<br />

En este sentido, el edenismo que <strong>Althusser</strong> le imputa a la corriente<br />

hegeliana del marxismo (que nace con el mismo Marx de las apelaciones al<br />

«reino de la libertad», al fin del fetichismo, de la ideología y de la Historia)<br />

también está presente en las experiencias autónomas. Bajo el imperativo de<br />

trasladar la «utopía» al presente para construir, aquí y ahora, relaciones<br />

sociales alternativas al orden existente (operación contra la que no tenemos<br />

ninguna objeción) se trae al presente, también, toda la carga edénica que el<br />

hegelianismo postergaba para el Fin de la Historia. Así, se confía en la<br />

posibilidad de fundar en el presente «focos» de una sociedad trasparente:<br />

sin representación, sin conflicto, sin resistencia, sin espesor, sin opacidad,<br />

sin contradicciones, sin instituciones, en fin, sin la urgencia de mediación 11<br />

alguna. Pareciera, finalmente, que el «anarquismo romántico» es una adaptación<br />

«invertida» del hegelianismo: edenismo en el presente más que en el<br />

futuro, y sesgado acento en lo «social» más que en lo «político».<br />

ción. No existe así una gestión revolucionaria ‹en sí›. La gestión como conjunto de<br />

relaciones, leyes y diferentes elementos de la organización de una sociedad puede –en un<br />

momento dado– ser la bandera, el objetivo histórico y coyuntural de la política pero, a la<br />

vez, la gestión no debe aspirar a eliminar la política. Esto es cierto, a la vez, para toda<br />

tentación de una ‹saturación› política de la realidad social.» (19 y 20. Apuntes para el<br />

nuevo protagonismo social, De mano en mano, El Palomar, 2002, pp. 158-159.)<br />

10 En los últimos escritos de Jacques Derrida, que adoptaron un carácter mas éticopolítico<br />

que su obra anterior, encontramos una propuesta similar a la nuestra. El filósofo<br />

francés sostenía que siempre la «democracia está por venir». Esta afirmación que parece<br />

devolvernos a un terreno hegeliano es, más bien, todo lo contrario. Es la afirmación de que<br />

la «democracia» nunca se plasma en un conjunto de instituciones, nunca se hace acto,<br />

sino que opera como «promesa mesiánica», en los términos de Derrida, de que algo<br />

nuevo puede advenir en el «aquí y ahora».<br />

11 Nuestra rehabilitación, tal vez rayana en lo impune, de la categoría de «mediación»<br />

(tan obviamente cargada de su acepción hegeliana) merece una aclaración. Entendemos<br />

esta noción en su sentido político mínimo: puesto que en cualquier organización social no<br />

puede haber, permanentemente, inmediatez absoluta, es necesario trabar cierto tipo de<br />

instituciones que gestionen la vida social. No desconocemos que toda mediación constituye<br />

una enajenación de la soberanía y que toda institucionalidad supone una limitación<br />

y, por ende, un poder. En este sentido es que no somos anarquistas y no creemos en la<br />

abadía de los hombres libres. El problema político radica en que cualquier mecanismo de<br />

institucionalización y mediación –lo que llamamos «gestión»– pueda mantenerse lo más<br />

próximo posible a la fuente de la soberanía y, en su defecto, ser superado por la actividad<br />

instituyente de las masas, es decir, por la política.<br />

dialéktica 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!