13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

está completamente vinculada a la praxis social en general. Así, las prácticas<br />

–de campo o teóricas– que se han nombrado como antropológicas comprendieron<br />

y comprenden una diversidad permanentemente mutable. Esta<br />

mutabilidad y diversificación crecientes son una característica constituyente<br />

de la práctica antropológica, en tanto la hacen, la componen como tal,<br />

le atribuyen sentido. Pero al ser este sentido la mutación y la diversificación<br />

permanente, no permite asir esta práctica de forma unificada; cada relato<br />

sobre la antropología ve a ésta desde un lugar distinto, con anteojos diferentes.<br />

Los acuerdos o las totalizaciones no parecen ser posibles en la práctica<br />

antropológica.<br />

Creemos que acordar y fijar una práctica antropológica de una vez<br />

por todas no es posible por la propia constitución de esta práctica. Y esta<br />

constitución mutable y diversa es al mismo tiempo producida por la especificidad<br />

de dicha práctica, es decir, la mirada sobre lo otro, sobre la diversidad<br />

desde la diversidad. La misma acción de producir conocimiento sobre lo<br />

distinto a lo uno, es decir, dar cuenta de la multiplicidad, transforma a su<br />

vez a la producción de conocimiento sobre lo otro/lo múltiple. Es un conocimiento<br />

que en su acción de conocer se va transformando a sí mismo, constituyéndose<br />

sin parar en esto o aquello e irrumpiendo en la producción de<br />

subjetividad de las sociedades, grupos, culturas, que intervienen en esa<br />

producción cognitiva social, mutando a su vez la antropología, en las direcciones<br />

propuestas por las sociedades en/desde/sobre las que estudia.<br />

Por todo ello es que podemos ver la crisis actual de la antropología 9<br />

no como un momento pasajero sino como un elemento constitutivo. La antropología<br />

se mueve en crisis. Es una máquina que funciona rompiéndose.<br />

La mirada antropológica, al encontrarse con el otro, se transforma a sí misma<br />

y no puede nunca fijarse por completo. Fuga siempre hacia delante<br />

desarrollando nuevas miradas que son a su vez transformadas en el seguir<br />

conociendo/transformando.<br />

La idea de máquina que funciona rompiéndose es desarrollada por Gilles<br />

Deleuze y Félix Guattari para referirse a la producción deseante. Para estos<br />

autores no hay más que producción, y entre producción deseante y<br />

producción social no hay sino sólo una diferencia de régimen. La producción<br />

deseante es flujo permanente de producción y antiproducción al cual<br />

van acopladas máquinas, que funcionan codificando y descodificando,<br />

territorializando y desterritorializando. Según operen estas máquinas darán<br />

posibilidad a la producción de determinadas condiciones de sociedad.<br />

En este sentido, las máquinas pueden entenderse como maneras de impri-<br />

9 De la que hablábamos en el punto anterior.<br />

dialéktica 102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!