13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD / LA ANOMALÍA SALVAJE.<br />

Hoy tenemos la posibilidad de cambiar la Historia<br />

(o de cómo el final está por escribirse)<br />

Hoy, a casi cinco meses de iniciado el movimiento, mucho hay para decir,<br />

pero no puede anticiparse cuál va a ser el destino final del proceso iniciado<br />

en la carrera de Historia. Avanzamos con muchas dudas, con inseguridad,<br />

pero ya sin tanto miedo a quienes portan las verdades reveladas. En<br />

tan poco tiempo empezamos a romper muchas lógicas: la de delegar, la<br />

de resolver individualmente los problemas, la de resignarnos frente a lo<br />

existente, la del poder de lo instituido.<br />

Con todas las dificultades que tiene caminar sin mapa y por terrenos<br />

desconocidos, muchos pensamos que, dada la dinámica que tuvo y<br />

tiene el proceso en Historia, era fundamental que las propuestas sean debatidas<br />

en casa curso, por todas y todos. Cuanto más abiertas, cuanto más<br />

participativas, cuanto más transparentes, las asambleas van a tener mayor<br />

capacidad de ser realmente resolutivas –no porque lo declamemos, sí<br />

por su poder real-. Esta, creemos, es la única forma de construir un<br />

(auto)gobierno colectivo, cualquiera sea la forma que tome. Este es el desafío<br />

que nos planteamos quienes creemos en la discusión y resolución<br />

colectiva de nuestros problemas. Apostamos a crecer entre todos, a equivocarnos<br />

y acertar entre todos –por eso es fundamental la autocrítica–, no<br />

queremos ocupar espacios de poder, no queremos puestos ni cargos para<br />

nuestros militantes o nuestros amigos.<br />

Por eso, más allá del apuro de algunos, nos parece que hasta ahora<br />

nos dimos los tiempos necesarios para ampliar la participación y desarrollar<br />

todas las potencialidades del movimiento. No estamos preocupados<br />

por llegar a las elecciones, por potenciar candidatos, por imponer consignas.<br />

Sí por avanzar en nuestra forma de construcción, que implica que<br />

tomemos los problemas en nuestras manos y avancemos en conjunto para<br />

resolverlos. Así estamos haciendo los docentes ad-honorem, no sin pocos<br />

resultados satisfactorios. Así estamos haciendo en la organización del<br />

Interprácticos, en las Jornadas del Plan de Estudios planteadas para octubre,<br />

en la organización colectiva del viaje a las Interescuelas de Historia y<br />

de un pre-encuentro, en la discusión sobre el Cefyl, entre otros.<br />

Hasta ahora, la «derecha» no tomó el poder de la carrera –aunque, es<br />

verdad, no superamos la situación existente del «empate» de la Junta–, no<br />

nos cansamos sino que por primera vez logramos sostener en el tiempo un<br />

proceso de auto-organización (incluso mucho más allá de lo que pronosticaban<br />

hasta los más optimistas). Salimos del escenario inicial de votar UN<br />

director salvador y ya tenemos más en claro que la resolución debe ser<br />

colectiva (aunque haya diversidad de criterios sobre qué significa esto). El<br />

121 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!