13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOSSIER ALTHUSSER / POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN.<br />

Lo que Gramsci denomina «sociedad regulada» es la sociedad sin<br />

clases, autoorganizada, donde las funciones antes cumplidas por elementos<br />

estatales pasan a ser desempeñadas por diversas organizaciones del<br />

pueblo (la sociedad civil), preparando así la extinción del «Estado-coerción»<br />

(la sociedad política). En este sentido, Gramsci constituiría el momento<br />

más alto en la teorización de este dualismo al interior de la teoría revolucionaria.<br />

En palabras de M. Hardt, «Gramsci se ha limitado a tomar cuanto<br />

se encuentra de demócrata en la concepción hegeliana de la sociedad civil y<br />

ha privilegiado estos aspectos, volcando el sistema. Difundir y reforzar las<br />

potencialidades y los poderes de los varios segmentos y las muchas instituciones<br />

de la sociedad civil se convierte así la cuestión central en la estrategia<br />

gramsciana del progreso social, capaz de volcar el flujo del proceso hegeliano<br />

y llenar los espacios dictatoriales y coercitivos ahora ocupados por el Estado<br />

con fuerzas democráticas organizadas en términos de consentimiento<br />

social y hegemonía.» 6<br />

Aun cuando el esfuerzo de Gramsci pudiera leerse como el intento<br />

de descubrir las raíces sociales de las instituciones políticas y sus formas de<br />

articulación en bloques históricos, entendemos que esta revalorización, en<br />

clave emancipatoria, del concepto de sociedad civil, se corresponde con el<br />

reconocimiento de la sociedad política (el Estado) como instancia separada<br />

de la sociedad civil (definida a través de sus funciones de intermediación<br />

institucional: sindicatos, partidos, medios de comunicación, movimientos<br />

eclesiales, etc.).<br />

<strong>Althusser</strong> sostiene, en contrapunto, que «el estado ha penetrado siempre<br />

profundamente la sociedad civil, no sólo a través del dinero y del derecho,<br />

no sólo con la presencia e intervención de sus aparatos represivos, sino<br />

también a través de sus aparatos ideológicos». Y caracteriza a continuación<br />

la doble función de «integración» y «síntesis» que es esencial al aparato<br />

ideológico (poniendo especial atención al aparato en su modalidad jurídica)<br />

y su «relación orgánica con el estado». <strong>Althusser</strong> está pensando en un<br />

proceso «abierto», «contradictorio», de dominación cada vez más<br />

sofisticada. Un proceso por el que un tejido de prácticas sociales más o<br />

menos «espontáneo» es capturado, transformado y unificado estatalmente<br />

para ser devuelto a esa misma sociedad como regalo ideológicamente envenenado.<br />

El estado moderno estaría por definición «ampliado» de manera<br />

inmanente al conjunto de las relaciones sociales. Vemos, entonces, que el<br />

<strong>Althusser</strong> de «El marxismo como teoría finita» refina su propia teoría del<br />

Estado expuesta en el cuerpo canónico de su obra. No obstante este refina-<br />

6 HARDT, MICHAEL. «El deprimento de la sociedad civil», en formato electrónico en Internet.<br />

59 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!