13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dedicamos este número a las compañeras y compañeros que, sin resignarse a los modos<br />

de organización instituidos, trabajan, con prácticas antiestatales y con autonomía de<br />

clase, en la institución de modos alternativos de organización para la lucha contra el<br />

Capitalismo y por la emancipación.<br />

dialéktica 4<br />

Claro y distinto, distinto y confuso,<br />

confuso y oscuro<br />

1. Claro y distinto<br />

Una primera obviedad: la sustancia, el «sujeto», del proceso históricosocial<br />

actual continúa siendo el capital. Su atributo, su «predicado», el<br />

trabajo. Esto es, dicho proceso es comandado aún por la burguesía a favor<br />

de sus intereses y en detrimento de los del proletariado.<br />

China, la economía de mayor tasa de crecimiento y uno de los principales<br />

tenedores de bonos del tesoro norteamericano, ha incluido en su<br />

Constitución la propiedad privada. Aunque no hacía falta para enterarnos<br />

de qué carácter es su organización social, económica y política, lo hizo,<br />

y China no es un país menor en el orden internacional.<br />

Mientras en Irak la invasión norteamericana continúa asesinando y<br />

los muertos se cuentan de a miles, la disputa internacional por el petróleo<br />

tiene un «detalle de color». Un escándalo ha levantado gran revuelo en el<br />

Congreso estadounidense. Se cree que entre 1996 y 2003 el presidente<br />

Sadam Hussein pudo desfalcar cientos de millones de dólares del programa<br />

«petróleo por alimentos». Por otro lado, altos funcionarios de las Naciones<br />

Unidas (en especial el director del programa, Benon Sevan) se habrían<br />

embolsado jugosas comisiones. Por último, algunos políticos extranjeros,<br />

en especial franceses, también habrían sacado tajada.<br />

Los resultados de las elecciones en la Unión Europea no han hecho<br />

más que poner de manifiesto que aquél «sujeto» se mueve, contra el trabajo,<br />

en función de su propia contradicción: cooperar y competir, ser «socios»<br />

y «competidores» es la razón de su existencia y no hay forma, ya<br />

sabemos, de que así no sea. La (posible) integración político-institucional<br />

de la UE está en función de su (imposible) integración económica en el<br />

contexto de competencia internacional con EEUU y con el bloque asiático<br />

incluyendo a China. Pero todos ellos cooperan como clase, también lo sabemos,<br />

contra el proletariado «propio y ajeno».<br />

Por eso, y a pesar del horror y del común dolor humano que nos<br />

pueden causar las muertes por los últimos atentados en Londres y en Egip-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!