13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(trans)forma en lo que es. Separar lo corporal de lo anímico, lo biológico de<br />

lo social, deriva en una noción de lo biológico y lo corporal que deja de lado<br />

las condiciones sociales que lo atraviesan, la sociedad que lo hace y que<br />

hace. 4 Es la práctica del ser –con los demás seres, con el mundo– lo que afecta<br />

«directa», integralmente al cuerpo, y es la misma práctica lo que le permitirá<br />

transformarse. 5 )<br />

En Merleau-Ponty, no «tenemos un cuerpo»; «somos un cuerpo». El cuerpo<br />

no es concebido como lo otro de una «mente»; no hay una separación, el<br />

cuerpo es todo, un todo. Cuando señala el obrar del cuerpo no está sugiriendo<br />

que un componente exclusivamente orgánico mágicamente obre<br />

por sí; lo que está señalando es un modo distinto de pensar y obrar, que no se<br />

reduce al pensar de la conciencia. Está definiendo un sujeto como totalidad<br />

pensante que excede lo racional y consciente.<br />

Por eso no hay estímulos físicos que causen efectos psíquicos ni viceversa.<br />

No hay un cuerpo que «somatice» lo que afecta a una mente. La<br />

emoción se vive corporalmente, directamente en el cuerpo, en él mismo<br />

está la emoción. Justamente porque con «cuerpo» no se refiere a una composición<br />

física, que se tenga, sino a una totalidad que se es; al ser en su<br />

totalidad.<br />

«Lo físico» y «lo psíquico» quedan integrados en la totalidad del cuerpo<br />

por el mismo movimiento que integra el cuerpo al mundo; la experiencia.<br />

El cuerpo se transforma en su totalidad en la experiencia con el mundo.<br />

En la lógica de la causalidad lineal, desde la que la medicina opera, sus<br />

progresos resultan irrefutables. Pero qué ocurre si el cuerpo no consiste<br />

en una mera combinatoria de estímulos-respuestas, si su experiencia total y<br />

particular no es subsumible a una recomendación médica universal. Si el<br />

cuerpo es totalidad, que obra, y si es transformable en su propio hacer,<br />

quizá «la enfermedad» esté diciendo algo más acerca de ese cuerpo de lo que<br />

4 Pero además, recomendando, para resguardar este biológico -que es más controlable<br />

cuanto su hacer más rutinario, cuanto más elimine la alteración-, un modo de vida<br />

repetitivo, lo que promueve es un tipo de vida reproductivo de ese «social» que descuida.<br />

5 El ejemplo que se presentó en los encuentros fue el de la depresión. Desde Merleau-<br />

Ponty, ella no sería explicada «física» ni «psíquicamente», y por eso, no se curaría ni con<br />

una pastilla ni a partir de un trabajo de introyección individual, sino a través de otra<br />

práctica, modificando las relaciones con lxs otrxs, con el mundo. Es la práctica la que<br />

permite la transformación del ser, la que puede habilitar un nuevo ser-en-el-mundo.<br />

dialéktica 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!