13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULOS VARIOS / ANTROPOLOGÍA.<br />

cida o nutrida en medida que variaría según las diferentes sociedades (no siendo<br />

ninguna perfecta) 13 . Y agrega, refiriéndose a las creencias de los azanda acerca<br />

de la existencia de las brujas, que estar equivocado no es lo mismo que ser<br />

estúpido, incapaz de pensar, primitivo, inmoral o alguna otra cosa 14 . Y que creer<br />

que existan las brujas es erróneo, ya que la brujería consiste, entre otras cosas, en<br />

ciertas creencias sobre el mundo y que la cuestión de si existen o no las brujas es un<br />

hecho exterior al lenguaje 15 .<br />

Así como Jarvie desde una visión anti-relativista critica al relativismo,<br />

el antropólogo C. Geertz se aboca a la critica del anti-relativismo desde una<br />

perspectiva anti-anti-relativista sosteniendo que relativismo y antirelativismo<br />

no tienen que ver con las profundas diferencias culturales en sí,<br />

sino con el modo en que podemos vivir con ellas 16 . Trae así a colación la cuestión<br />

de la moral como un elemento más para tener en cuenta en este debate,<br />

que tiene más que ver con cuestiones de tolerancia o intolerancia frente a lo<br />

distinto antes que con cuestiones de producción de conocimiento. Desde su<br />

punto de vista, aquellos que sostienen la existencia de valores universales o<br />

de una racionalidad humana que trasciende las diferencias culturales, sienten<br />

“temor” (...) de que, si no existe algo que esté firmemente arraigado en todas<br />

partes, no habrá nada que pueda arraigar en parte alguna. 17 En síntesis, prácticas<br />

tan desconcertantes como las cacerías de cabezas, la esclavitud, los sistemas de castas<br />

o el vendado de pies, hicieron que los antropólogos corrieran a reagruparse a la<br />

sombra protectora de la vieja bandera de la naturaleza humana. 18<br />

Ya avanzado el siglo XX, y especialmente con la caída de algunos muros y<br />

de las promesas de aldeas globales, comienzan a quedar en evidencia los<br />

conflictos interétnicos que complejizan los debates en torno a la diferencia,<br />

esbozados más arriba. Es así como aparecen con un nuevo vigor conceptos<br />

tales como etnicidad, multiculturalismo, derecho a la diferencia, interculturalismo,<br />

entre otros, conceptos que le imprimen nuevas características al viejo debate<br />

universal- particular.<br />

13 Ibídem, p. 168. Esta postura es cercana a la visión estructuralista de C. Lévi- Strauss,<br />

la cual sostiene la existencia de una estructura lógica, a priori, universal, cuyo contenido<br />

se expresa de manera particular (azarosa y arbitrariamente) en cada mundo cultural.<br />

14 Réplica, en: 1974, Borger, R. y F. Cioffi (comp.), op. cit. (p.200).<br />

15 Ídem, p. 201.<br />

16 Geertz, C. en Usos de la diversidad, Ed. Paidós, Barcelona, 1996. El anti-anti-relativismo,<br />

(p. 99).<br />

17 Ídem, pag. 100<br />

18 Ibídem, pág. 117.<br />

83 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!