13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

va que involucra a su vez otras máquinas, nos lleva a pensarla como parte<br />

de la producción social que es a su vez producción social y cuyo producto<br />

(la práctica antropológica en tanto mirada, que interviene en -y reflexiona<br />

sobre- la praxis social cultural) involucra el mismo producir. Así, si la antropología<br />

produce en la diversidad, en tanto diversa, y sus prácticas son parte<br />

misma de la producción de esta diversidad, aquello que suceda en el “objeto”<br />

de la antropología -la diversidad- en tanto no este separado de ella,<br />

sucede a un mismo tiempo en la práctica antropológica, en tanto producción<br />

y producto son inseparables. Su propia producción entonces involucra<br />

su transformación/mutación permanente, que es vista como crisis, desde<br />

un punto de vista estático.<br />

Crisis implica no poder fijar de una vez y por siempre un objeto, un<br />

método y una forma de llegar a determinados resultados totalizantes, en<br />

una disciplina que se pretende científica. Lo que tratamos de afirmar aquí,<br />

con la intención de abrir una discusión a este respecto, es que la antropología<br />

no puede ser de otra manera, dado que no está fuera de su “objeto” y<br />

que al intervenir en éste y transformarlo se transforma a su vez a sí misma.<br />

Si, entonces, la crisis es un modo de ser constitutivo de la antropología,<br />

la discusión no pasa por como “resolver” esta crisis (que es<br />

“irresoluble”) sino por cómo habitarla para que sea cada vez más productiva,<br />

y para que esta producción sea transformación en un sentido antagonista.<br />

Bibliografía utilizada y consultada<br />

DELEUZE, G. Y GUATTARI, F., El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral, Barcelona, 1974.<br />

GEERTZ, C., “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en La<br />

interpretación de las culturas, Gedisa, México, 1987.<br />

GELDHILL, El poder y sus disfraces, S/R.<br />

HERÓDOTO, Los nueve libros de la historia, Madrid, Hyspamerica, 1985.<br />

LÉVI-STRAUSS, C., “Raza e historia”, en La question raciale devant la science moderne, UNESCO,<br />

Paris, 1952.<br />

MEAD, M., Adolescencia y Cultura en Samoa, Barcelona, Paidós, 1995.<br />

NIETSZCHE, F., Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos.<br />

PALERM, A., “Introducción. Sobre el papel de la historia de la etnología en la formación de los<br />

etnólogos”, en Historia de la etnología, México, Alambra Universidad, 1976.<br />

105 dialéktica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!