13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Junta de los sectores que participaron en la asamblea no dieran quórum<br />

hasta que no se llegara a una resolución colectiva del conflicto y, lo más<br />

importante, que la futura dirección del departamento debía ser COLECTI-<br />

VA. Esta propuesta nos pareció claramente superadora de otras que estaban<br />

dando vueltas, más afines a los intereses de algún grupo particular de<br />

colocar a uno de sus militantes en una posición de poder. Pensamos que si<br />

estábamos intentando discutir y resolver colectivamente nuestros problemas,<br />

era hora de buscar alternativas superadoras que expresaran el espíritu<br />

de construcción colectiva.<br />

La discusión y las resoluciones en la asamblea mostraron, hasta<br />

ahora, que podemos (y debemos) hacer las cosas de otra manera. Esta vez,<br />

pese a la presión de algunos grupos por resolver todo de una vez (dada la<br />

supuesta mayoría numérica con la que esperaban «ganar» la votación de<br />

director), se impuso una lógica con nuevos mecanismos de construcción.<br />

Fue un paso importantísimo. Algunos querían que hubiera humo blanco<br />

para proclamar enseguida el «habemus Director». Otros entendimos que<br />

era más importante generar un proceso de movilización como el que se dio<br />

de ahí en más. Por supuesto, se enfrentaron dos lógicas. Una, la que planteaba<br />

que había que dar un golpe y forzar la elección de un director y un<br />

programa. Otra que planteaba que más que un programa y un director lo<br />

que había que buscar era otra forma de construcción política, que incluyera<br />

la real participación de la mayoría de los involucrados, que rechazara la<br />

lógica de la delegación, que apostara a caminar por caminos no explorados,<br />

aunque eso llevara más tiempo y mayor incertidumbre…<br />

Histeria en Historia (o de cómo no se acepta<br />

el real gobierno colectivo)<br />

Cuando el proceso tomó este, para algunos, inesperado curso, quienes<br />

querían resolver todo de una vez se pusieron muy nerviosos. Que la queríamos<br />

dilatar, que no queríamos resolver nada, que queríamos discutir<br />

pavadas en vez del poder real de la carrera, que éramos funcionales a la<br />

gestión, que éramos anarquistas, que éramos autonomistas, que éramos<br />

macartistas, que éramos hiperdemocráticos, que no los dejábamos tomar<br />

el poder. En fin, lo que se dio, por parte de ciertos sectores, es una lógica<br />

de aparatos que los llevó a distanciarse cada vez más de los cientos de<br />

estudiantes y docentes que participaron del proceso. No aceptaron las reglas<br />

del movimiento, no podían creer que una asamblea masiva los repudiara.<br />

Como no les gustó esto, sacaron infinidad de volantes insultando a<br />

quienes no pensábamos como ellos, haciendo caracterizaciones por lo<br />

dialéktica 116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!