13.05.2013 Views

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

Dossier: Louis Althusser - Dialéktica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que la práctica por sí sola no puede alcanzar. Esta perspectiva crítica abre a<br />

la práctica la posibilidad de salir del estancamiento en el que se encontrare.<br />

Y algo análogo ocurre en el sentido inverso: cuando una teoría detiene el<br />

impulso de su despliegue ante un muro, se precisa la práctica para agujerearlo.<br />

En este sentido creemos que la problemática que pretendemos<br />

visibilizar en la teoría sólo podrá ser desanudada en la praxis política misma.<br />

Las mejores líneas del conflicto en la carrera de Historia dibujan un<br />

trayecto práctico en el cual la separación fundamental (social/político) fue<br />

cuestionada en acto. En una experiencia inédita, se emplazó un interesantísimo<br />

laboratorio de ensayo de formas de autogestión de la carrera que, en<br />

alguna medida, y esquivando la opción tradicional de subsumir todo el<br />

proceso a lo superestructural, trazó caminos posibles para la superación de<br />

la escisión entre lo social y lo político. Así nacieron potentes novedades<br />

(interprácticos, comisiones de trabajo, circuitos de información alternativos,<br />

foro permanente de crítica al formalismo asambleario, desnaturalización<br />

de lo instituido en la destitución de los representantes, etc.) que amplían el<br />

horizonte de lo posible con relación a una superación del dualismo. Pero,<br />

por otro lado, el mismo movimiento abriga la tendencia a la sutura por lo<br />

viejo conocido con experiencias (la resignación al programa de la izquierda,<br />

la fetichización de la instancia asamblearia y el reflujo harto palpable<br />

que el período de exámenes produjo) que aplastan toda iniciativa<br />

emancipatoria con el peso inerte de la costumbre (o, a través de su extremo<br />

opuesto, por razón de la ingenuidad y el romanticismo de la propensión que<br />

aconseja el «éxodo» al Desierto). Esta convivencia de opuestos –el intento<br />

de superar el dualismo versus el dualismo en sus más variadas manifestaciones–<br />

es la tensión fundamental a encarar por este movimiento de estudiantes<br />

en particular, pero también por todo movimiento emancipatorio en<br />

general.<br />

Como afirma Jacques Rancière (otro discípulo de <strong>Althusser</strong>) la acción<br />

política es paradójica, su despliegue siempre participa en opuestos. En este<br />

sentido decimos que es la relación política la que hace posible concebir al<br />

sujeto político, no el sujeto quien determina la relación política. En lugar de<br />

preguntarnos ¿quiénes somos?, ¿qué identidad tenemos?, ¿cuál es el nombre<br />

de nuestra organización?, deberíamos pensar qué relaciones podemos<br />

establecer con otros y otras para romper la serialidad (dirigentes/dirigidos,<br />

representantes/representados, intelectuales/trabajadores, etc.) impuesta<br />

por el dualismo. En otras palabras, se trata de desplazar la pregunta por el<br />

qué hacer tras la primacía estratégica de la pregunta por el cómo hacerlo. La<br />

destrucción de las relaciones sociales del mundo capitalista es la destrucción<br />

de los modos de hacer propios del capitalismo y, por lo tanto, es también<br />

dialéktica 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!