05.06.2013 Views

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>es</strong>ultó a los académicos más antiguos un carácter provocativo por su confianza <strong>en</strong> sí<br />

mismo -tal y como <strong>es</strong>tá anotado <strong>en</strong> un vejam<strong>en</strong> de una de <strong>la</strong>s academias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que<br />

participaba:<br />

¡Qué furioso <strong>en</strong>traba un mozo de pocos años, armado de coleto! Lo más del cuerpo<br />

era ropa, y lo demás <strong>es</strong>píritu, rizado el pelo, bi<strong>en</strong> que al verle tan aseado se dudó si<br />

podía ser poeta. Iba mirando a una y otra parte, como qui<strong>en</strong> busca ap<strong>la</strong>uso. Dijeron<br />

unos “Este ya ha subido otra vez.” Y <strong>es</strong> que se habían equivocado con Góngora.<br />

“Algún aire se le da –dijo otro- pero se duda si <strong>es</strong> <strong>es</strong>píritu bu<strong>en</strong>o o malo.” Pero otro<br />

muy juicioso, de <strong>es</strong>tos que a todo dan satisfaccion<strong>es</strong>, r<strong>es</strong>pondió: “Señor<strong>es</strong>, Z<strong>amor</strong>a<br />

no se hizo <strong>en</strong> una hora.” Y conocieron que lo decía por l<strong>la</strong>marse el mozo don<br />

Antonio Z<strong>amor</strong>a. “Válgate el diablo –dijimos, por el viejo-, ¿Qué <strong>es</strong>tando con el pie<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sepoltura t<strong>en</strong>ga <strong>es</strong>e vicio de decir equívocos? 14<br />

Efectivam<strong>en</strong>te, el primer género cultivado por Z<strong>amor</strong>a fue <strong>la</strong> po<strong>es</strong>ía. Gracias a<br />

una composición elegíaca al duque de Béjar 15 <strong>en</strong> 1686, Antonio de Z<strong>amor</strong>a se consolidó<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s élit<strong>es</strong> intelectual<strong>es</strong> del Madrid de final<strong>es</strong> del siglo XVII. Aunque continuará<br />

<strong>es</strong>cribi<strong>en</strong>do po<strong>es</strong>ía hasta su muerte y se ti<strong>en</strong>e constancia de un corpus de po<strong>es</strong>ías<br />

barroquistas, <strong>la</strong>udatorias, luctuosas o jocosas -gran parte de el<strong>la</strong>s dedicadas a miembros<br />

de <strong>la</strong> Familia Real tanto de Carlos II como de Felipe V-, el nivel de <strong>es</strong>tas composicion<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong> poco bril<strong>la</strong>nte, muy tipificadas <strong>en</strong> el canon de po<strong>es</strong>ía barroca y su <strong>es</strong>tilo recuerda el<br />

de los poetas anterior<strong>es</strong>, hasta el punto de r<strong>es</strong>ultar una imitación.<br />

14 “Vejam<strong>en</strong> que dio a los ing<strong>en</strong>ios de <strong>la</strong> academia su fiscal don Marcos de Lanuza M<strong>en</strong>doza y<br />

Arel<strong>la</strong>no, señor de <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s de C<strong>la</strong>vijo, La Aldegüe<strong>la</strong>, Embid, Miraflor<strong>es</strong> y Picaza, &c.”, <strong>en</strong> Academia a<br />

que dio asumpto <strong>la</strong> religiosa y católica acción que el rey nu<strong>es</strong>tro señor (Dios le guarde) ejecutó el día 20<br />

de <strong>en</strong>ero de <strong>es</strong>te año de 1685, s. l., s. i., [1685], 35v.-42v., 37v.-38r.<br />

15 “A <strong>la</strong> trágica cuanto gloriosa muerte del excel<strong>en</strong>tísimo señor don Manuel Diego López de Zúñiga,<br />

duque de Béjar, av<strong>en</strong>turero <strong>en</strong> el ejército imperial sobre Buda, p<strong>la</strong>za del turco, <strong>en</strong>dechas <strong>en</strong>decasí<strong>la</strong>bas.<br />

Conságra<strong>la</strong>s a su memoria don Antonio de Z<strong>amor</strong>a” <strong>en</strong> Po<strong>es</strong>ías donde construy<strong>en</strong> los cisn<strong>es</strong> de<br />

Manzanar<strong>es</strong> <strong>la</strong> inmortalidad del heroico <strong>es</strong>pañol el excel<strong>en</strong>tísimo señor don Manuel Diego López de<br />

Zúñiga, duque de Béjar, muerto <strong>en</strong> el asalto que el día 13 de julio de 1686 se dio a <strong>la</strong> ciudad de Buda,<br />

metrópoli del Reino de Hungría.<br />

~ 11 ~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!