05.06.2013 Views

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

Muerte en amor es la ausencia - voz y verso

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comedias mitológicas, zarzue<strong>la</strong>s y otros muchos géneros. De <strong>es</strong>e periodo d<strong>es</strong>taca <strong>la</strong><br />

comedia mitológica que se pr<strong>es</strong><strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>es</strong>ta primera edición, <strong>Muerte</strong> <strong>en</strong> <strong>amor</strong> <strong>es</strong> <strong>la</strong><br />

aus<strong>en</strong>cia. La Casa Real se <strong>la</strong> <strong>en</strong>cargó para conmemorar el trigésimo sexto cumpleaños<br />

de Carlos II y fue repr<strong>es</strong><strong>en</strong>tada el día 10 de noviembre de 1697 -cuatro días d<strong>es</strong>pués del<br />

aniversario- <strong>en</strong> el Bu<strong>en</strong> Retiro de Madrid. Esta pieza será un t<strong>es</strong>timonio bril<strong>la</strong>nte y<br />

excepcional de <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> comedia mitológica barroca a <strong>la</strong> zarzue<strong>la</strong> diecioch<strong>es</strong>ca<br />

y su popu<strong>la</strong>rización. Con <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta cantada con música de Sebastián Durón (1660-<br />

1716), se cerró, disipando el fantasma del castigo por <strong>la</strong>s dos anterior<strong>es</strong> obras, un año<br />

int<strong>en</strong>so <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de nu<strong>es</strong>tro dramaturgo.<br />

El máximo reconocimi<strong>en</strong>to a su trabajo <strong>en</strong> todos los ámbitos le fue concedido <strong>en</strong><br />

1698 cuando finalm<strong>en</strong>te fue nombrado g<strong>en</strong>tilhombre de Cámara del Rey Carlos II -<br />

cargo que ya <strong>en</strong> 1689 había solicitado-, si<strong>en</strong>do d<strong>es</strong>tinado <strong>en</strong> el bureo. La carrera de<br />

Antonio de Z<strong>amor</strong>a llegaba a su punto más álgido. Además, sus participacion<strong>es</strong> ant<strong>es</strong><br />

circunstancial<strong>es</strong> y puntual<strong>es</strong> ahora eran continuas; él era el <strong>en</strong>cargado de organizar los<br />

<strong>es</strong>pectáculos de gran parte de <strong>la</strong>s f<strong>es</strong>tividad<strong>es</strong> oficial<strong>es</strong> y sus autos sacram<strong>en</strong>tal<strong>es</strong> y<br />

comedias saltaban <strong>la</strong> linde de pa<strong>la</strong>cio y hacían furor <strong>en</strong>tre los corral<strong>es</strong> de comedias.<br />

Volverán a cosechar el éxito el mismo año los autos sacram<strong>en</strong>tal<strong>es</strong> La honda de David y<br />

El templo vivo de Dios. La gran preocupación teológica del autor fue muy bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida y aceptada con gran gusto por el pueblo. Pero <strong>la</strong>s mejoras económicas no<br />

siguieron a <strong>la</strong>s social<strong>es</strong> y al éxito de su obra que sí le dieron pr<strong>es</strong>tigio. «No percibía<br />

sueldo alguno por el empleo que compaginaba con <strong>la</strong> <strong>es</strong>critura de algunas fi<strong>es</strong>tas<br />

cómicas repr<strong>es</strong><strong>en</strong>tadas ante el rey, de modo que se quejó “de hal<strong>la</strong>rse sirvi<strong>en</strong>do <strong>es</strong>ta<br />

p<strong>la</strong>za sin gaj<strong>es</strong> y con <strong>la</strong>s crecidas obligacion<strong>es</strong> de nueve hermanos”. Pidió y se le<br />

concedió, por ello, el pago corr<strong>es</strong>pondi<strong>en</strong>te al de otros g<strong>en</strong>tilhombr<strong>es</strong> aus<strong>en</strong>t<strong>es</strong>» 28 .<br />

Era tanto el pr<strong>es</strong>tigio del dramaturgo madrileño <strong>en</strong> <strong>la</strong> Corte de Carlos II y lo<br />

exitoso de su teatro que difícil era creer que un hombre de su heráldica pudiera obt<strong>en</strong>er<br />

más éxitos. Y así sería aún con <strong>la</strong> muerte del propio rey el 1 de noviembre de 1700 –<strong>en</strong><br />

el trigésimo quinto cumpleaños del dramaturgo. En hom<strong>en</strong>aje y <strong>en</strong> memoria del difunto,<br />

el Ayuntami<strong>en</strong>to de Madrid le <strong>en</strong>cargó <strong>la</strong>s inscripcion<strong>es</strong> para el catafalco del Rey <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

igl<strong>es</strong>ia del conv<strong>en</strong>to de Santo Domingo el Real, donde se lo <strong>en</strong>terró junto con su madre.<br />

28 MARTÍN MARTÍNEZ, Antonio de Z<strong>amor</strong>a. Teatro breve…, pág. 14.<br />

~ 19 ~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!