20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

149<br />

<strong>de</strong> contenidos transversales) y a la sensibilización, formación y capacitación <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> la comunidad escolar para asumir nuevas formas <strong>de</strong> relaciones<br />

interpersonales y <strong>de</strong> resolución pacífica <strong>de</strong> conflictos.<br />

I. Análisis <strong>de</strong>l contexto<br />

1. Contexto socio-económico<br />

En el momento en que se inicia la experiencia (1994), el Perú es un país<br />

predominantemente joven. El 30% <strong>de</strong> la población son niños <strong>de</strong> 0 a 11 años y el<br />

14% son adolescentes entre 12 y 17 años; en conjunto, ambos grupos llegan al<br />

43,6% <strong>de</strong> la población total. La tasa <strong>de</strong> crecimiento anual es <strong>de</strong> 1.4%. Los niños<br />

menores <strong>de</strong> 12 años son 6.564.400, <strong>de</strong> los cuales se calcula que sólo el 52% presenta<br />

una nutrición aceptable. La mortalidad infantil está en 52 niños <strong>de</strong> cada mil; y el<br />

48% <strong>de</strong> los niños que inician la vida escolar sufre retardo en el crecimiento y<br />

<strong>de</strong>snutrición crónica.<br />

Se estima que el 70% <strong>de</strong> la población es urbana y más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong><br />

esta población vive en tugurios, <strong>de</strong>nominados “pueblos jóvenes”, en la periferia<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s principales. Éstos se caracterizan por la falta <strong>de</strong> infraestructura<br />

y servicios básicos, hacinamiento y <strong>de</strong>sempleo, especialmente entre los jóvenes,<br />

quienes frustrados y básicamente sin ningún tipo <strong>de</strong> conocimientos especializados<br />

para conseguir trabajo, recurren, cada vez en mayor cantidad, a soluciones<br />

aparentemente “facilistas” como la <strong>de</strong>lincuencia, pudiendo también ser presas<br />

fáciles <strong>de</strong> alternativas violentas que persisten por distintos lugares <strong>de</strong>l país. La<br />

aguda crisis económica ha impedido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias eficaces y la<br />

asignación <strong>de</strong> recursos a<strong>de</strong>cuados para mejorar esta situación.<br />

Los problemas más resaltantes entre niños y adolescentes son: el robo, el consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol, cuya edad promedio <strong>de</strong> inicio es <strong>de</strong> 10 años, y el consumo <strong>de</strong> drogas.<br />

Las razones <strong>de</strong> tales comportamientos se hallan fundamentalmente en problemas<br />

<strong>de</strong> tipo familiar, que <strong>de</strong>jan a niños y jóvenes sin afecto ni atención <strong>de</strong> sus padres.<br />

La misma estructura familiar constituye un problema alarmante: se conforman<br />

hogares entre jóvenes que no han alcanzado la madurez básica: el 50% <strong>de</strong> las<br />

mujeres ya ha formado un hogar antes <strong>de</strong> los 21 años, lo que explica la existencia<br />

<strong>de</strong> 356 mil madres solteras, más <strong>de</strong> 9.600 madres entre los 12 y 14 años, y más<br />

<strong>de</strong> 41 mil entre las <strong>de</strong> 15 y 17 años. Igualmente, hay 219 mil menores, entre 0 y<br />

17 años, que son huérfanos <strong>de</strong> madre, lo que favorece su explotación por parte <strong>de</strong><br />

personas que los “acogen”, quienes se sienten con <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> “propiedad” sobre<br />

ellos; esto suce<strong>de</strong> principalmente con las niñas, que son “recogidas” por terceras<br />

personas.<br />

Por estas razones o por la situación económica crítica <strong>de</strong> sus familias, los<br />

menores buscan una salida a su problemática afectiva y económica, accediendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!