20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

325<br />

Rumiñahui <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pichincha. Las religiosas ayudaron, por ejemplo, en<br />

la creación <strong>de</strong>l centro educativo <strong>de</strong> Píntag, <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>svincularon poco antes<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> su trabajo en el barrio <strong>de</strong> La Cocha hacia 1991-2, y en el centro <strong>de</strong><br />

formación artesanal <strong>de</strong> Tolóntag, con el cual mantienen aún estrechos vínculos.<br />

La congregación religiosa inició su labor en la comunidad indígena rural <strong>de</strong> La<br />

Cocha, a inicios <strong>de</strong> los años noventa, con la labor <strong>de</strong> catequesis y mejoramiento<br />

<strong>de</strong> los hogares, para lo cual llevaron a cabo un reconocimiento directo <strong>de</strong> la zona<br />

<strong>de</strong> trabajo mediante visitas a unida<strong>de</strong>s domésticas y diálogos continuos con la<br />

gente. Este trabajó les permitió palpar directamente los problemas y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la comunidad, pero sobre todo acercarse poco a poco a los pobladores,<br />

quienes recibieron a las religiosas en un principio con recelo y <strong>de</strong>sconfianza, muy<br />

posiblemente por el historial <strong>de</strong> contacto infructuoso con diferentes organizaciones<br />

gubernamentales y no gubernamentales que no les reportaron beneficio concreto<br />

alguno; básicamente por la ausencia <strong>de</strong> un programa sostenido a largo plazo que<br />

trabajara con la comunidad, siempre había prevalecido un simple intervencionismo<br />

indirecto y ocasional 3 .<br />

2.1.2. Los inicios <strong>de</strong> la escuela<br />

De los principales problemas que se i<strong>de</strong>ntificaron mediante este trabajo, po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar los siguientes: un elevado índice <strong>de</strong> analfabetismo, sobre todo entre las<br />

mujeres; un alto consumo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas y numerosos casos <strong>de</strong> alcoholismo<br />

crónico; una visible <strong>de</strong>scomposición familiar, con la consiguiente <strong>de</strong>satención <strong>de</strong>l<br />

hogar y <strong>de</strong> los hijos por parte <strong>de</strong> los padres; la falta <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> trabajo locales,<br />

vinculada al problema <strong>de</strong> la migración laboral estacionaria; la falta <strong>de</strong> una escuela<br />

local que brindara sus servicios a los niños <strong>de</strong>l barrio, quienes <strong>de</strong>bían recorrer casi<br />

tres kilómetros todos los días para asistir a las escuelas <strong>de</strong> Alangasí y La Merced,<br />

don<strong>de</strong> recibían maltratos, no sólo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los mismo maestros, sino también<br />

<strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> clase; también se <strong>de</strong>tectó la falta <strong>de</strong> servicios básicos, tales<br />

como agua potable, luz eléctrica, alumbrado, alcantarillado.<br />

Con miras a satisfacer, al menos a mediano plazo, estas necesida<strong>de</strong>s con<br />

colaboración <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> la propia comunidad, Fraternidad y Servicio elaboró un<br />

plan llamado <strong>de</strong> “Acción para y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> La Cocha” 4 , <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual<br />

estaba contemplada la creación <strong>de</strong> una escuela para los niños <strong>de</strong>l barrio. Uno <strong>de</strong><br />

los primeros obstáculos a vencer en la implementación <strong>de</strong>l proyecto fue la falta <strong>de</strong><br />

infraestructura; a parte <strong>de</strong> una capilla en muy mal estado, no existía otra obra barrial<br />

con que contar para iniciar la labor. Se procedió, entonces, por dos frentes: por un<br />

lado, se gestionó una ayuda <strong>de</strong> ADVENIAT para la reconstrucción <strong>de</strong> la capilla; y,<br />

por otro, en julio <strong>de</strong> 1994 se obtuvo <strong>de</strong> la comunidad en comodato un terreno anexo<br />

3 Con este término nos referimos a la práctica, muchas veces institucionalizada en agencias gubernamentales y no<br />

gubernamentales, <strong>de</strong> intervenir (“actuar en”) en una realidad social en la que procuran alentar cambios sin una<br />

participación directa ni un plan <strong>de</strong> acción integral que contemple el seguimiento y sistematización <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos.<br />

4 Reposa en los archivos internos <strong>de</strong> la escuela documentación relativa a este plan aunque no tengo conocimiento <strong>de</strong> un<br />

documento general que <strong>de</strong>scriba con minuciosidad el plan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!