20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154<br />

En la reforma educativa iniciada en el Perú, para el nivel primario, en 1992, se<br />

incluyen, en las estructuras curriculares oficiales, algunos elementos que se<br />

constituyen en factores facilitadores <strong>de</strong>l Proyecto, tales como: ejes curriculares<br />

y contenidos transversales que tiene que ver con educación para la ciudadanía, la<br />

<strong>de</strong>mocracia y la convivencia pacífica, que enfatizan mucho el conocimiento, la<br />

reflexión y el cumplimiento <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño.<br />

Des<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 2000, el Perú vive una importante etapa <strong>de</strong> cambios en<br />

su vida institucional y política. Con la caída <strong>de</strong>l gobierno, que iniciaba su tercer<br />

período, se <strong>de</strong>scubre una gigantesca red <strong>de</strong> corrupción que golpea fuertemente<br />

la moral ciudadana <strong>de</strong> la población y que cuestiona la actuación pasiva <strong>de</strong> las<br />

instituciones y <strong>de</strong> la sociedad civil. Esta experiencia abre las puertas a una reflexión<br />

nacional sobre la importancia <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> cada ciudadano en la vigilancia y control<br />

social <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las leyes. Esta importante coyuntura se presenta como<br />

un factor facilitador para el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Proyecto, el cual se inscribe<br />

en el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> responsabilidad ciudadana.<br />

6. Contexto institucional<br />

El Movimiento <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su presencia en el Perú (1966)<br />

hasta el momento en que arranca el Proyecto, ya ha ganado credibilidad entre la<br />

población y las instituciones estatales y particulares vinculadas a la educación.<br />

Es reconocido como Movimiento <strong>de</strong> Educación Popular Integral que busca llevar<br />

justicia educativa a los sectores populares. En el año 1994, existen ya más <strong>de</strong><br />

40 colegios en Lima y provincias, ubicados en zonas urbano marginales; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1971, está presente en el interior <strong>de</strong>l país y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, existen proyectos para<br />

ampliar sus servicios a zonas rurales, como una meta importante y significativa <strong>de</strong><br />

su opción por los pobres y las poblaciones necesitadas, lo que llega a concretarse<br />

más a<strong>de</strong>lante.<br />

En la actualidad <strong>Fe</strong> y Alegría <strong>de</strong>l Perú cuenta con aproximadamente 60 colegios a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo el país y dirige 4 re<strong>de</strong>s rurales que agrupan a casi un centenar <strong>de</strong><br />

escuelas. Existen, a<strong>de</strong>más, programas <strong>de</strong> educación no formal (Empleo Juvenil,<br />

PASE), y, en el año, 2002, inicia activida<strong>de</strong>s la radio <strong>de</strong> la institución (IRFA<br />

PERU), que por el momento cuenta con un centro <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong><br />

Educación Primaria a distancia para Adultos.<br />

Para <strong>Fe</strong> y Alegría llegar don<strong>de</strong> la “siembra sea más urgente y necesaria”, don<strong>de</strong><br />

nadie llega, don<strong>de</strong> la esperanza casi no existe, porque no existen las alternativas,<br />

es una exigencia fundacional. Quiere estar ahí don<strong>de</strong> pueda realizar su acción<br />

educativa y <strong>de</strong> promoción social, para dirigir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, a la sociedad su reclamo<br />

por un mundo más humano. Su compromiso es “equidad educativa”. Sin embargo,<br />

para los años 90, ha entendido que equidad no es sólo mayor cobertura, es también<br />

mejor calidad. Es necesario mejorar la educación para lograr una mayor equidad<br />

social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!