20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222<br />

caso, al igual que una historia <strong>de</strong> casi treinta años al servicio <strong>de</strong> la comunidad en el<br />

ámbito educativo y comunitario, hacen <strong>de</strong> “Las Cumbres” una experiencia digna<br />

<strong>de</strong> ser reflexionada y or<strong>de</strong>nada tanto para provecho <strong>de</strong> sus participantes directos<br />

–congregación religiosa encargada <strong>de</strong> la administración, cuerpo docente, educandos<br />

y, sobre todo, comunidad– como <strong>de</strong> otras experiencias educativas <strong>de</strong> la región que<br />

<strong>de</strong>seen reutilizar su capacidad generadora <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> cambio social.<br />

1.- El enfoque metodológico<br />

1.1 Definición y objetivos <strong>de</strong> la sistematización<br />

No existe al parecer una <strong>de</strong>finición unívoca <strong>de</strong> ‘sistematización’, y solemos<br />

utilizar el término cotidianamente con distintas acepciones. En cualquier caso,<br />

esta variedad <strong>de</strong> matices conceptuales obe<strong>de</strong>ce, a nuestro juicio, a la variedad <strong>de</strong><br />

objetivos al servicio <strong>de</strong> los cuales está la sistematización y, más aún, a la gama <strong>de</strong><br />

contenidos que se preten<strong>de</strong> sistematizar. Sin embargo, si en un primer momento<br />

vemos en la sistematización una recolección y acumulación <strong>de</strong> conocimientos y<br />

saberes experimentados, sistematizar no sólo significa narrar, <strong>de</strong>scribir, or<strong>de</strong>nar o<br />

clasificar. Entra en juego, en todo proceso <strong>de</strong> sistematización, la interpretación <strong>de</strong><br />

la experiencia a partir <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n impuesto a los datos a través <strong>de</strong> la reconstrucción.<br />

Se trata entonces no sólo <strong>de</strong> relatar o <strong>de</strong>scribir sino, sobre todo, <strong>de</strong> reflexionar con<br />

sentido crítico, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>velar procesos, factores, relaciones, causas y efectos<br />

inmersos en la experiencia vivida. El propósito final <strong>de</strong> este ejercicio es, según<br />

algunos teóricos <strong>de</strong> la sistematización, fortalecer la organización popular –en su<br />

faceta educativo-comunitaria, en este caso– para <strong>de</strong>volver la iniciativa histórica al<br />

pueblo como sujeto <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>stino.<br />

Por lo tanto, a partir <strong>de</strong>l objetivo general que contempla el proyecto <strong>de</strong> investigación,<br />

y sin olvidar la variedad <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>finiciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

sistematización, utilizamos aquí como hipótesis <strong>de</strong> trabajo la <strong>de</strong>finición propuesta<br />

por Jara (1994) 1 , según la cual “sistematización”:<br />

Es aquella interpretación crítica <strong>de</strong> una o varias experiencias que,<br />

a partir <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>namiento y reconstrucción, <strong>de</strong>scubre o explicita<br />

la lógica <strong>de</strong>l proceso vivido, los factores que han intervenido en<br />

dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han<br />

hecho <strong>de</strong> ese modo.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se contemplan dos objetivos principales que tienen<br />

carácter opuesto pero complementario al mismo tiempo: por un lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

historia, la reconstrucción crítico-reflexiva <strong>de</strong> la experiencia educativa en el tiempo;<br />

por otro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la coyuntura, la interpretación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> dicha experiencia en<br />

su significación para el presente y su proyección al futuro. Dentro <strong>de</strong> estas mismas<br />

líneas, se contemplan como objetivos secundarios: a) el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas<br />

o <strong>de</strong>strezas en los actores participantes, para dar una continuidad al proceso <strong>de</strong><br />

1 JARA, Oscar. Para sistematizar experiencias. ALFORJA, San José. 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!