20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

229<br />

están con nosotros, porque somos profesores fiscales; yo creo que eso es una parte<br />

<strong>de</strong> lo que la gente ve; por gusto nosotros siempre estamos trabajando; entonces, qué<br />

sé yo, nuestra escuela vecina, la más cercana, sale media hora antes (y entran a la<br />

misma hora). Nosotros les damos mucha participación a los niños. Supongo que<br />

a los padres les gusta que su niño sea tomado en cuenta, que participe, que haga,<br />

que se le quiera, lo que me han dicho, que se trabaje [a tiempo]; ahí tendríamos que<br />

preguntar a los <strong>de</strong>más cómo nos ven y por qué” (Profesora).<br />

2.1.3. Los inicios <strong>de</strong> la escuela<br />

Los inicios <strong>de</strong> la escuela se remontan a la época <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> alfabetización y<br />

catequesis, dictados por el Padre Humberto Maldonado en la casa <strong>de</strong> una vecina<br />

<strong>de</strong>l barrio, Sra. Gau<strong>de</strong>lia Vélez (madre <strong>de</strong>l profesor más antiguo <strong>de</strong> la escuela,<br />

José Valle Vélez, morador actual <strong>de</strong>l sector), durante el año <strong>de</strong> 1972. A partir<br />

<strong>de</strong> allí, entre algunos promotores locales –Sres. Gilberto <strong>Fe</strong>rnán<strong>de</strong>z, Adriano<br />

Zambrano, Eulogio Loor– y los sacerdotes jesuitas Padre Tomás Diez y Padre<br />

Rona se impulsó la iniciativa <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong> la escuela Las Cumbres en el año<br />

<strong>de</strong> 1972. Los mencionados sacerdotes viajaron a Guayaquil y gestionaron, a través<br />

<strong>de</strong> las oficinas <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y Alegría en Guayaquil, el permiso correspondiente para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> la escuela en Portoviejo. Se <strong>de</strong>staca en este punto la importante<br />

participación que tuvo el colegio Cristo Rey, al cual pertenecían los religiosos y que,<br />

en el transcurso <strong>de</strong> los años siguientes, se haría presente con ayudas materiales al<br />

centro a través <strong>de</strong> becas y padrinazgos (éstos consistían en que un alumno, padre <strong>de</strong><br />

familia o maestro <strong>de</strong>l colegio, actuaba como “padrino” <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> Las Cumbres,<br />

ayudándole material y económicamente para que prosiguiera sus estudios). En<br />

cuanto a la infraestructura, para el inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la escuela<br />

el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1973, se construyeron algunos galpones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y caña en un<br />

terreno donado por una vecina <strong>de</strong> la comunidad –Sra. Herminia Demera–, contiguo<br />

al terreno actual <strong>de</strong> la escuela, por el cual se trocó, a petición <strong>de</strong> la donante, que<br />

requería el primer terreno para menesteres personales.<br />

Una vez fundada la escuela, el Padre Diez encargó su administración al Sr. Jorge<br />

Zambrano. Como ya señalamos, las primeras aulas fueron todas <strong>de</strong> caña, y se<br />

levantaron gracias a la labor comunitaria <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong>l sector; más tar<strong>de</strong>, se<br />

realizarían a<strong>de</strong>cuaciones para obtener construcciones <strong>de</strong> tipo mixto, gracias a la<br />

participación <strong>de</strong> ayudas extranjeras e instituciones privadas particulares. El primer<br />

año lectivo regular 1973-1974, contó con la presencia <strong>de</strong> 62 niños y la colaboración<br />

<strong>de</strong> tres profesores, aparte <strong>de</strong>l director: María <strong>de</strong>l Pilar Briones, Marieta Vélez y<br />

Bélgica Guaranda.<br />

“Des<strong>de</strong> que empezaron, empezamos con tres. Sí, porque antes <strong>de</strong><br />

que estuviera Rosa, estaban otras dos mujeres, una blanquita que<br />

ya no me acuerdo. Entonces, eran dos o tres que eran, no más.<br />

Entonces, en ese tiempo que cogieron, pero al principio, primerito,<br />

primerito, era el padre Maldonado; él era el que iba a alfabetizar;<br />

con él comenzó como quiera; él iba los sábados; ahí, en la casa <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!