20.06.2013 Views

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

Interacción Escuela - Comunidad - Federación Internacional de Fe y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

279<br />

El nivel <strong>de</strong> logros alcanzados por los centros reflejaba: Frente a esta situación,<br />

se llegó a la conclusión <strong>de</strong> que era necesario realizar modificaciones profundas<br />

para po<strong>de</strong>r transformar esa realidad. Como primera medida, se investigaron<br />

otras experiencias en lectoescritura, con estrategias más constructivistas, como<br />

psicogénesis, que se habían llevado a cabo con niños en ámbitos <strong>de</strong> pobreza. (Ver<br />

Anexo 1 “TRABAJOS ANTERIORES DE CONSULTA”)<br />

Estas experiencias, y su aplicación en general, presentaban algunas contradicciones<br />

para ser aplicadas en los centros:<br />

• Para la implementación <strong>de</strong> la metodología era necesario una extensa formación<br />

docente, con una fuerte carga horaria y con varios encuentros <strong>de</strong> capacitación.<br />

• Las metodologías exitosas no tomaban como ejes una estrategia <strong>de</strong> formación<br />

docente participativa.<br />

• No respondían a un proyecto <strong>de</strong> educación popular característico <strong>de</strong> <strong>Fe</strong> y<br />

Alegría, y no planteaban un diálogo <strong>de</strong> saberes entre el método y la experiencia<br />

docente.<br />

Sí nos beneficiaba el hecho <strong>de</strong> saber y enten<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> aprendizaje, para<br />

po<strong>de</strong>r seguir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> la lectoescritura en cada uno <strong>de</strong> los<br />

niños, para po<strong>de</strong>r apreciar sus logros y ayudarlos en sus dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Luego <strong>de</strong> estas consultas, se comenzó la búsqueda o la creación <strong>de</strong> una metodología<br />

propia, <strong>de</strong> sentido amplio con el fin <strong>de</strong> conformar las características y necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestros centros, los docentes y los alumnos.<br />

2.2. Concepciones previas al trabajo<br />

Es fundamental poner <strong>de</strong> manifiesto ciertas hipótesis, i<strong>de</strong>as, y también intuiciones<br />

previas al proyecto, que guiaron nuestra búsqueda, tanto en lo referente a material<br />

teórico, como a la selección <strong>de</strong> una metodología <strong>de</strong> trabajo.<br />

Estas concepciones estuvieron relacionadas con:<br />

• No atribuir el fracaso en la alfabetización <strong>de</strong> los niños sólo a factores<br />

socioeconómicos, que esta variable no fuera la única causa explicativa <strong>de</strong> esta<br />

situación. Se consi<strong>de</strong>ró este factor como <strong>de</strong> suma importancia, pero se hacía<br />

necesario tener más clara la influencia <strong>de</strong> otras variables.<br />

• De la investigación teórica, así como <strong>de</strong> las experiencias anteriores, tomamos<br />

el concepto <strong>de</strong> “zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo”, planteado por Vygotsky. Nuestro<br />

<strong>de</strong>safío sería saber hasta dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n llegar nuestros alumnos con una buena<br />

enseñanza.<br />

• Por diversos factores: históricos, sociales, económicos, <strong>de</strong> imaginario social<br />

entre otros; el rol docente es, en nuestro país, un rol muy <strong>de</strong>preciado. Esta<br />

visión incluye también a los docentes mismos. Des<strong>de</strong> nuestra concepción, la<br />

actividad docente solo podía ser revisada si ellos mismos se concebían como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!