05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diálogos<br />

En 1946, Jascha Heifetz se grabó tocando las dos partes <strong>de</strong>l Concierto<br />

para dos violines en Re menor <strong>de</strong> Bach. En este caso, la grabación<br />

recogía algo que nunca podría haberse interpretado en vivo y en directo:<br />

al mismo violinista tocando simultáneamente. En 1963, el pianista<br />

Bill Evans grabó Conversations with Myself, don<strong>de</strong> superponía tres<br />

tomas (por cierto, Evans también utilizaba un Steinway CD 318, como<br />

Gould) 20 . En estos casos <strong>de</strong> overdubbing, la primera voz pue<strong>de</strong> haberse<br />

tocado <strong>de</strong> un tirón, y luego se pue<strong>de</strong> sincronizar la segunda. Pero<br />

pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> dos, como hizo Evans, y entonces tenemos una<br />

forma <strong>de</strong> montarse un trío sin necesidad <strong>de</strong> invitar a nadie a tocar. Con<br />

esta técnica, a<strong>de</strong>más, también pue<strong>de</strong> practicarse el amor a los muertos:<br />

por ejemplo, Natalie, la hija <strong>de</strong> Nat King Cole, se sincronizó con<br />

el espectro <strong>de</strong> su propio padre para cantar Unforgettable. Hay formas<br />

musicales <strong>de</strong> «dialogar» contestándose a uno mismo, o <strong>de</strong> «dialogar»<br />

con otros que no pue<strong>de</strong>n contestar. Las grabaciones permiten producir<br />

algo que no pue<strong>de</strong> acontecer en la realidad (a menos que se resuciten<br />

muertos, o pueda duplicarse o triplicarse al mismo individuo).<br />

La obsesión <strong>de</strong> Gould, sin embargo, no era fabricar una música que,<br />

técnica y humanamente, no pudiera tocarse en vivo, sino construir un<br />

collage <strong>de</strong> tomas, es <strong>de</strong>cir, producir una interpretación que técnicamente<br />

quizá sí podría haberse llegado a tocar en vivo, pero que, <strong>de</strong><br />

hecho, nunca se había tocado. La cosa no acababa ahí, claro: Gould<br />

también grabó piezas distribuyendo micrófonos por distintas partes<br />

20 Evans concibió el disco como el equivalente <strong>de</strong> un trío formado por piano, bajo y batería, pero<br />

el resultado fue algo bastante más espeso, y en sus Further Conversations with Myself (1967) <strong>de</strong>cidió<br />

volver a la conversación en forma <strong>de</strong> dúo, y un tiempo <strong>de</strong>spués grabó Alone, un disco <strong>de</strong><br />

solos. En 1978, sin embargo, grabó New Conversations, don<strong>de</strong> volvió a combinar todo: el solo,<br />

un dúo superpuesto y un trío superpuesto. Antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Evans hubo muchos experimentos<br />

<strong>de</strong> overdubbing, pero el más parecido al suyo fue el <strong>de</strong> Lennie Tristano, con sus tres pianos,<br />

en «Turkish Mambo», <strong>de</strong> 1955. Los puristas <strong>de</strong>l jazz, como los <strong>de</strong> la clásica, consi<strong>de</strong>raron que el<br />

jazz se mancillaba cuando recurría a estos mecanismos técnicos. Algunos pianistas <strong>de</strong> la clásica<br />

se han interesado por estas experiencias <strong>de</strong>l jazz: Jean-Yves Thibau<strong>de</strong>t grabó consigo mismo<br />

Reflections on Duke, pero en Reflections with Bill Evans redujo el espeso overdubbing <strong>de</strong> Evans<br />

a un sofisticado solo <strong>de</strong> piano.<br />

130<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!