05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaine king | El diálogo director-orquesta<br />

para explorar el modo en que pue<strong>de</strong>n operar las jerarquías para lograr<br />

la coordinación y la cooperación en el trabajo en grupo. Sin embargo,<br />

cabe preguntarse hasta qué punto una estructura social tan estricta<br />

conce<strong>de</strong> libertad a los individuos para que <strong>de</strong>sarrollen sus i<strong>de</strong>as (o<br />

para dar cabida a una «licencia artística» en el caso <strong>de</strong> los músicos <strong>de</strong><br />

orquesta). Lo cierto es que el papel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l director merece<br />

un examen <strong>de</strong>tallado, ya que el establecimiento <strong>de</strong> superioridad por<br />

parte <strong>de</strong> un director no es en absoluto algo sencillo. Robert Faulkner<br />

(1973) subraya tres elementos cruciales en la relación director-orquesta:<br />

reciprocidad, respeto y confianza (p. 149). Se trata <strong>de</strong> elementos<br />

que podrían i<strong>de</strong>ntificarse en cualquier relación humana fuerte. Describe<br />

al director <strong>de</strong> orquesta, o «superior focal», como una figura revestida<br />

<strong>de</strong> autoridad, si bien resalta que el sistema <strong>de</strong> autoridad en<br />

una orquesta <strong>de</strong>bería ser un proceso flexible, recíproco: es «más que<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> papeles y estatus estáticos» (p. 156). Evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

sugiere que el proceso por medio <strong>de</strong>l cual el director adquiere legitimación<br />

refleja una forma <strong>de</strong> respeto y confianza entre las dos partes.<br />

De acuerdo con la conciencia <strong>de</strong> flexibilidad <strong>de</strong> Faulkner en la relación<br />

entre director y orquesta, Yaakov Atik (1994) sugiere que los directores<br />

<strong>de</strong> orquesta «eficaces» <strong>de</strong>muestran un estilo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que es dinámico<br />

y abierto al cambio, menos dictatorial: «con el paso <strong>de</strong>l tiempo,<br />

se produce un abandono gradual <strong>de</strong>l control en beneficio <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

colectivo» (p. 24). Describe tres etapas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proceso:<br />

la fase <strong>de</strong> prueba (los instrumentistas exploran los límites <strong>de</strong> la relación);<br />

la fase <strong>de</strong> trabajo (tanto el director como los músicos saben lo<br />

que pue<strong>de</strong>n esperar mutuamente); y la fase «transformacional» (en la<br />

que se comparten más responsabilida<strong>de</strong>s y se reducen las fronteras<br />

jerárquicas; p. 27). En efecto, se produce un cambio hacia una postura<br />

más <strong>de</strong>mocrática, aunque se mantiene la paradoja entre li<strong>de</strong>razgo y<br />

<strong>de</strong>mocracia. Atik señala que «el músico <strong>de</strong> orquesta pue<strong>de</strong> muy bien<br />

|<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!