05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diálogos<br />

a las señales <strong>de</strong> la batuta <strong>de</strong> un director: «El instrumentista controla<br />

constantemente las oscilaciones <strong>de</strong> la batuta, comparando la trayectoria<br />

real <strong>de</strong> un momento a otro con una trayectoria esquemática adquirida»<br />

(p. 147). Afirma, sin embargo, que «la planificación <strong>de</strong>l pulso<br />

<strong>de</strong> un director no es un proceso consciente. […] Las trayectorias utilizadas<br />

por un director en concreto podrían apren<strong>de</strong>rse en los ensayos,<br />

por lo que un instrumentista contaría con amplias oportunida<strong>de</strong>s para<br />

adquirir una representación <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual el director comunica<br />

sus requerimientos» (p. 186). La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que cada músico <strong>de</strong>sarrolla<br />

un «marco» personal <strong>de</strong> señales tanto auditivas como visuales<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> directores y <strong>de</strong> sus compañeros ayuda a explicar<br />

cómo los instrumentistas orquestales mantienen el tiempo entre sí: el<br />

músico individual realiza comparaciones constantes entre representaciones<br />

esquemáticas internas y la plasmación real <strong>de</strong> las notas en el<br />

curso <strong>de</strong> la interpretación.<br />

En resumen, a pesar <strong>de</strong> que un director pueda servir <strong>de</strong> ayuda y mejorar<br />

la coordinación <strong>de</strong> una orquesta, y los músicos afirmarán que<br />

están «siguiendo» al director, la evi<strong>de</strong>ncia sugiere que el verda<strong>de</strong>ro<br />

proceso <strong>de</strong> coordinar el sonido en una orquesta es mucho más complejo:<br />

los músicos <strong>de</strong> orquesta están constantemente atentos a, y cooperando<br />

con, las señales auditivas (y visuales) producidas por sus<br />

compañeros en el grupo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seguir las indicaciones puramente<br />

visuales <strong>de</strong>l director; están dividiendo su atención entre tocar<br />

su propia parte y prestar atención a las partes a su alre<strong>de</strong>dor. Resulta<br />

plausible sugerir que cada instrumentista individual <strong>de</strong> la orquesta<br />

participa en un microdiálogo con sus compañeros y con el director,<br />

aunque contribuye al mismo tiempo a la acción musical combinada. El<br />

director, sin embargo, está participando fundamentalmente en un macrodiálogo<br />

con la orquesta, ya que es responsable <strong>de</strong> coordinar y dar<br />

forma al grupo en su conjunto, <strong>de</strong> producir el sonido global <strong>de</strong>l grupo.<br />

170<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!