05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diálogos<br />

dier (el maestro <strong>de</strong> Calvino), una jerga <strong>de</strong> uso entre estudiantes <strong>de</strong>l<br />

colegio <strong>de</strong> Navarra en 1530. En la muy conservadora Universidad <strong>de</strong><br />

París, se prohíbe por mucho tiempo hablar francés a los escolares;<br />

igual <strong>de</strong>bían hacer los mensajeros, papeleros, hosteleros o merca<strong>de</strong>res<br />

con los que los escolares tuvieran que enten<strong>de</strong>rse, y los estudiantes<br />

extranjeros que acudían allí, por lo que una parte <strong>de</strong> la población<br />

hablaba mal que bien un latín que, en relación con el clásico, era casi<br />

irreconocible: se simplificaba la sintaxis, crecía el vocabulario (por <strong>de</strong>rivaciones<br />

lógicas o por neologismos latinizados) y, en las escuelas,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia al anquilosamiento <strong>de</strong> la lengua favorecía barbarismos,<br />

errores, vocabulario pomposo y ridículamente ininteligible (el que todavía<br />

tocó apren<strong>de</strong>r a Erasmo). Si los procuradores se expresan <strong>de</strong><br />

forma tan <strong>de</strong>smañada, hay que suponer que peor lo harían los escolares<br />

y aprendices.<br />

En 1538 Vives pregonaba las ventajas <strong>de</strong>l latín <strong>de</strong>purado si se adoptaba<br />

como lengua universal y sabia; él no separaba, como Valla, la lengua<br />

misma <strong>de</strong> los conocimientos que contiene. La importancia <strong>de</strong> esa<br />

lengua en el siglo XVI es notable: gracias a ella un gran número <strong>de</strong><br />

hombres recorrían Europa sintiéndose en casa. El latín es, pues, la lengua<br />

culta <strong>de</strong> Europa que eminentes sabios renacentistas quieren convertir<br />

en lengua cotidiana entre escogidos; tiene también un uso diario<br />

para cuyo alimento utilizan los coloquios escolares, nacidos con el<br />

fin <strong>de</strong> enriquecer la conversación <strong>de</strong> los estudiantes: <strong>de</strong>bían reproducir<br />

su vida, su movimiento interior y activida<strong>de</strong>s principales, es <strong>de</strong>cir,<br />

sus estudios y la religión. La i<strong>de</strong>a fundamental era mo<strong>de</strong>sta, al principio<br />

más gramatical que literaria, pero se alinean tras Quintiliano o Platón,<br />

según los gustos. El movimiento cristaliza en el humanismo <strong>de</strong>l<br />

norte <strong>de</strong> Europa, en Alemania, la Suiza francesa y los estados <strong>de</strong> la<br />

Monarquía hispánica –sobre todo Flan<strong>de</strong>s–, e incluso llegan al Nuevo<br />

Mundo. Autores como Mossellanus, Hegendorf, Schottennius, Cor-<br />

88<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!