05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ana vian herrero | El diálogo renacentista español…<br />

ello amenizado con los recursos <strong>de</strong>l arte literario que unos géneros y<br />

una lengua en expansión y maduración vertiginosa propiciaban.<br />

La imprenta y el estímulo <strong>de</strong>l juicio individual. Canales<br />

<strong>de</strong> difusión<br />

El diálogo aprovecha más que otros géneros el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la<br />

imprenta, factor <strong>de</strong>cisivo para acelerar <strong>de</strong> forma exponencial el objetivo<br />

divulgador que por sí mismo él se proponía, aunque no es <strong>de</strong>spreciable<br />

la cifra <strong>de</strong> diálogos manuscritos quinientistas y, en general,<br />

la vigencia <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> difusión para iniciados.<br />

A la reforma <strong>de</strong> los estudios y la predilección por las formas <strong>de</strong> enseñanza<br />

personalizada, que acabó por contagiar a todas las disciplinas,<br />

se sumaron otros factores que también explican el panorama intelectual<br />

y la proliferación <strong>de</strong> géneros <strong>de</strong>terminados, entre ellos el diálogo.<br />

La creciente difusión <strong>de</strong> los libros permite la lectura a solas y, con ello,<br />

el sometimiento <strong>de</strong>l texto a la interpretación individual y personal, lo<br />

que tiene por efecto en el lector una apertura a la diversidad <strong>de</strong> interpretaciones<br />

subjetivas. El estudio <strong>de</strong> las lenguas, sabias o vernáculas,<br />

y la posibilidad <strong>de</strong> la interpretación individual traen un alejamiento<br />

correlativo <strong>de</strong> un pensamiento único. La cultura occi<strong>de</strong>ntal, ayudada<br />

por la recuperación <strong>de</strong> la Política <strong>de</strong> Aristóteles, se interesa paulatinamente<br />

por el ser humano como colectividad y por su propia naturaleza<br />

singular y diferente: en contacto íntimo con la instancia divina pero<br />

no subordinado a ella en exclusiva, miembro a la vez <strong>de</strong> la comunidad<br />

cristiana y <strong>de</strong> la sociedad civil. Nuevas elaboraciones teóricas reflejan<br />

mayor interés por enten<strong>de</strong>r la individualidad <strong>de</strong> ese ser humano<br />

y reflexionar sobre su protagonismo en el ámbito social, económico,<br />

civil y religioso. Nace el libre examen y trae con él los primeros problemas<br />

<strong>de</strong> conciencia, minuciosos y a veces <strong>de</strong>spiadados. En pensamiento<br />

se confrontan las i<strong>de</strong>ologías. En religión las formas <strong>de</strong> espi-<br />

|<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!