05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carlos solís santos | El Diálogo <strong>de</strong> Galileo, un diálogo imposible<br />

torno al Sol inmóvil. Así que el papa podía permitir ahora a Galileo explorar<br />

las aparentes razones copernicanas sin comprometerse con la<br />

verdad <strong>de</strong> la teoría. El argumento angélico permitía tener a la vez dos<br />

cosas incompatibles: la cosmología matemática copernicana y la cosmología<br />

bíblica <strong>de</strong> los teólogos.<br />

Cuando Urbano VIII subió al solio, soplaban aires favorables durante<br />

la primera fase <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> los Treinta Años. El papa Gregorio XV<br />

había ejercido <strong>de</strong> mediador en Europa entre los intereses <strong>de</strong> Francia<br />

y los Habsburgo, enfrentados a los protestantes <strong>de</strong> Dinamarca y Suecia,<br />

que <strong>de</strong>seaban el dominio sobre el Báltico. Los ejércitos <strong>de</strong> los Habsburgo<br />

<strong>de</strong> España y el Sacro Imperio, al mando <strong>de</strong> nuestros generales<br />

Spinola y Tilly y <strong>de</strong> Wallenstein, <strong>de</strong>splazaban a los protestantes,<br />

ocupando Bohemia o el Palatinado. Antes <strong>de</strong> la entrada en liza <strong>de</strong> los<br />

suecos en 1630, el nuevo papa podía aspirar a ser el príncipe y árbitro<br />

<strong>de</strong> toda Europa.<br />

Urbano VIII había sido nuncio en París, escribía poesías, una <strong>de</strong> ellas<br />

adulando a Galileo, y posaba como mo<strong>de</strong>rno y amante <strong>de</strong> la cultura,<br />

frente a la severidad tri<strong>de</strong>ntina española y jesuítica ligadas al Imperio.<br />

Galileo era ya famoso en todas partes por sus <strong>de</strong>scubrimientos con<br />

el telescopio, por lo que fue adoptado como enseña <strong>de</strong>l nuevo reinado<br />

mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> este príncipe religioso y secular, quien abrió los brazos<br />

a los colegas <strong>de</strong> Galileo <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> los Linces, iniciando<br />

la apertura a una libertad e innovación intelectual más propias <strong>de</strong> los<br />

protestantes que <strong>de</strong> los católicos. Pero era una persona orgullosa y<br />

poco dispuesta a escuchar y a aceptar consejos. Era corriente que,<br />

tras conce<strong>de</strong>r audiencia, tomase la palabra y no la soltase hasta el<br />

final <strong>de</strong> la entrevista, con lo que el interlocutor se iba sin haber podido<br />

meter baza y hacer su petición. No era apto para dialogar, pero en<br />

esta fase eufórica abrió una puerta a la ciencia <strong>de</strong> Galileo amordazada<br />

por el Decreto <strong>de</strong> 1616.<br />

|<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!