05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ana vian herrero | El diálogo renacentista español…<br />

troducir recursos <strong>de</strong> entretenimiento en un diálogo equivale a multiplicar<br />

la eficacia <strong>de</strong> la enseñanza y a hacer más profunda su huella. No<br />

es extraño que esta i<strong>de</strong>a reaparezca ahora, si estuvo bien presente ya<br />

en los orígenes <strong>de</strong> todas las literaturas vulgares europeas y llega a la<br />

teoría <strong>de</strong> la argumentación actual.<br />

El diálogo <strong>de</strong>l siglo XVI preten<strong>de</strong> animar el tratado teórico o la controversia<br />

previa y convertirlos en intercambio <strong>de</strong> opiniones, en contraste,<br />

en posibilidad <strong>de</strong> enfrentar los argumentos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos puntos<br />

<strong>de</strong> vista, tantos como interlocutores existan en el diálogo, con el fin <strong>de</strong><br />

hacer surgir la posición vencedora no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un discurso abstracto o<br />

puramente teórico, como hacía la lógica, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la confrontación<br />

personalizada entre varios interlocutores que bien poseen un grado<br />

<strong>de</strong>sigual o limitado <strong>de</strong> conocimientos, bien sostienen i<strong>de</strong>as diversas<br />

y a veces opuestas; así, gracias a la argumentación, se abrirá camino<br />

la i<strong>de</strong>a justa, e incluso los opositores, una buena mayoría <strong>de</strong> veces,<br />

se <strong>de</strong>clararán convencidos, añadiendo con la suya la convicción <strong>de</strong>l<br />

lector, conducido poco a poco a seguir el proceso argumentativo y<br />

las opiniones <strong>de</strong> aquellos que han participado en el encuentro. La fórmula<br />

elegida garantizará así aún mejor la mediación <strong>de</strong> la enseñanza:<br />

se conce<strong>de</strong> al lector papel <strong>de</strong> espectador activo, reflexivo o judicial,<br />

que «asiste» a una argumentación y adquiere en su transcurso la posibilidad<br />

<strong>de</strong> madurar su propia opinión. Los autores eligen este género<br />

con el propósito <strong>de</strong> elevar la conversación (académica o usual) al<br />

máximo nivel <strong>de</strong> dignidad <strong>de</strong> la búsqueda y transmisión <strong>de</strong> la verdad,<br />

entendida esta en un sentido menos abstracto que el platónico, también<br />

menos especulativo y más antropológico y moral, concretando<br />

el discurso con las técnicas <strong>de</strong>l razonamiento «natural» y dirigiéndolo<br />

a un <strong>de</strong>stinatario concreto; cierta tensión argumentativa <strong>de</strong>be conservarse,<br />

y pue<strong>de</strong> disentirse no tanto por convicciones reales cuanto por<br />

estimular el aprendizaje; el maestro no es necesariamente una fuerza<br />

|<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!