05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaine king | El diálogo director-orquesta<br />

dos unos <strong>de</strong> otros y sin un director. Defendió que el propio grupo (los<br />

distintos músicos) era el factor más po<strong>de</strong>roso en la consecución <strong>de</strong> la<br />

coordinación: «Estar separados <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los instrumentistas comporta<br />

una pérdida más seria en términos <strong>de</strong> precisión que la pérdida<br />

<strong>de</strong>l director» (p. 87). Afirmó, sin embargo, que la presencia <strong>de</strong> un director<br />

podría mejorar la precisión temporal: «El papel normal <strong>de</strong>l director<br />

es procurar una orientación temporal general o “aproximada”<br />

más que específica» (p. 107). Como ya se ha señalado anteriormente,<br />

el director transmite una información puramente visual, mientras que<br />

los músicos <strong>de</strong>l grupo proporcionan la información auditiva esencial,<br />

así como algunos signos visuales.<br />

Clayton realiza otros experimentos sobre la precisión <strong>de</strong> la sincronización<br />

para examinar estos modos <strong>de</strong> comunicación. Constata, por<br />

ejemplo, que cuando se les pi<strong>de</strong> a los participantes en un experimento<br />

que marquen el tiempo con los pies a la vez que una serie <strong>de</strong> sonidos<br />

y una serie <strong>de</strong> luces, el seguimiento auditivo (marcar a la vez que<br />

los sonidos) es más preciso que el seguimiento visual (marcar a la vez<br />

que las luces) y, cuando se combinaban, los participantes preferían seguir<br />

la fuente sonora cuando las entradas estaban impresas. A pesar<br />

<strong>de</strong> que este tipo <strong>de</strong> investigación experimental indica que los músicos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n probablemente <strong>de</strong> información auditiva <strong>de</strong> sus compañeros<br />

por encima <strong>de</strong> las señales visuales transmitidas por un director,<br />

Clayton admite que en una orquesta, «a pesar <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los músicos, siguen encontrándose <strong>de</strong> algún modo ligados al director<br />

[…] que, durante el concierto, ejerce <strong>de</strong> “maquinista”» (p. 114).<br />

Así pues, ¿cómo siguen los músicos <strong>de</strong> la orquesta las señales visuales<br />

<strong>de</strong> su director Clayton sugiere que los músicos adquieren una «representación<br />

esquemática» en sus mentes <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> un director<br />

que les proporciona un punto <strong>de</strong> referencia para la anticipación<br />

y la reacción durante un concierto. Se refiere <strong>de</strong> manera específica<br />

|<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!