05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaine king | El diálogo director-orquesta<br />

Conclusión<br />

En última instancia, como suce<strong>de</strong> con cualquier organización integrada<br />

por un grupo numeroso <strong>de</strong> personas, alguien tiene que estar al<br />

frente a fin <strong>de</strong> que la productividad sea eficiente y eficaz. Dentro <strong>de</strong><br />

la estructura social <strong>de</strong> la orquesta, el director es esa persona elegida<br />

para estar al frente, la persona responsable <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones fundamentales<br />

y <strong>de</strong> actuar como el impulsor <strong>de</strong>l grupo. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio,<br />

pue<strong>de</strong> darse por sentado que la relación <strong>de</strong>l director con los músicos<br />

<strong>de</strong> la orquesta es dominante y que cualquier tipo <strong>de</strong> diálogo que<br />

se produzca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ensayo y el concierto reflejará inevitablemente<br />

esta circunstancia. Las investigaciones indican que, a fin <strong>de</strong> que un director<br />

mantenga una relación satisfactoria con su orquesta, <strong>de</strong>be ganarse<br />

el respeto y la confianza <strong>de</strong> sus instrumentistas en el ensayo (y,<br />

como se ha sugerido más arriba, esto podría suce<strong>de</strong>r por medio <strong>de</strong><br />

un estilo evolutivo <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo que incluya renunciar a parte <strong>de</strong> ese<br />

control artístico).<br />

Durante el ensayo, el director pue<strong>de</strong> relacionarse con la orquesta valiéndose<br />

<strong>de</strong> un discurso verbal y no verbal; en el concierto, sin embargo,<br />

el director es, en la práctica, un agente visual, un artista <strong>de</strong>l mimo,<br />

ya que se comunica exclusivamente por medio <strong>de</strong> canales visuales<br />

(no verbales) al anticiparse y reaccionar a los sonidos producidos por<br />

los músicos <strong>de</strong> la orquesta. Podría <strong>de</strong>cirse que su contribución a la<br />

interpretación es, <strong>de</strong> alguna manera, limitada; <strong>de</strong> hecho, a menudo<br />

nos preguntamos si una orquesta podría tocar o no realmente en concierto<br />

sin su director. Es posible que el director actúe como la rueda<br />

central <strong>de</strong>l engranaje orquestal, ya que facilita la coordinación entre<br />

los instrumentistas al proporcionar señales visuales sobre las entradas<br />

y salidas <strong>de</strong> las partes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ofrecer indicaciones expresivas<br />

sobre el carácter <strong>de</strong>l sonido musical. El diálogo en la interpretación<br />

musical gira en torno a la comunicación auditiva, mediante la cual<br />

|<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!