05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ana vian herrero | El diálogo renacentista español…<br />

se encierran en el rico y paradójico concepto <strong>de</strong> sprezzatura. La valoración<br />

<strong>de</strong> lo hablado en su ocurrencia concreta se convertirá con Della<br />

Casa y Guazzo también en sistema <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l saber.<br />

De Italia vendrán también con los años la mayor parte <strong>de</strong> obras teóricas<br />

sobre el género, las primeras que se conocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escasas<br />

referencias <strong>de</strong> la antigüedad y <strong>de</strong> los retóricos medievales: el De dialogo<br />

liber <strong>de</strong> Carolo Sigonio (1562), profesor en la facultad <strong>de</strong> Artes<br />

<strong>de</strong> Bolonia, con concepción básicamente aristotélica y limitando su<br />

estudio sobre todo a los textos <strong>de</strong> Platón, Jenofonte y Cicerón. Años<br />

<strong>de</strong>spués, el Discorso <strong>de</strong>ll’arte <strong>de</strong>l dialogo <strong>de</strong> Torquato Tasso (1579),<br />

también centrado en el diálogo antiguo y, sobre todo, en el platónico.<br />

Otras influencias importantes para el <strong>de</strong>sarrollo y evolución <strong>de</strong>l diálogo<br />

llegan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s a la corte y a la vida académica y civil hispánica.<br />

La Civitas puerilis <strong>de</strong> Erasmo –uno <strong>de</strong> los textos fundadores<br />

(1530) <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal, dirigido a niños, <strong>de</strong> éxito prodigioso<br />

en la Europa <strong>de</strong>l Norte y el resto <strong>de</strong>l continente hasta principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX– es otra muestra <strong>de</strong> literatura <strong>de</strong> comportamiento con<br />

amplísima inci<strong>de</strong>ncia. A<strong>de</strong>más, la tradición <strong>de</strong> los coloquios escolares<br />

nace como corriente <strong>de</strong> quienes quieren <strong>de</strong>purar el latín y enseñarlo<br />

como lengua viva a los escolares que tienen prohibido hablar en<br />

su lengua vernácula.<br />

La importancia <strong>de</strong>l latín como lengua <strong>de</strong> comunicación oral y sobre<br />

todo escrita en el siglo XVI es aún gran<strong>de</strong>; se concibe como vehículo<br />

<strong>de</strong> unidad y se intenta volver a la pureza <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los romanos.<br />

El latín, quizás no tan extendido como pensaba Valla en 1450, es,<br />

en cualquier caso, lengua culta en los entornos diversos <strong>de</strong> Hungría,<br />

Alemania, Italia, España o Francia. Calvete <strong>de</strong> Estella visita Flan<strong>de</strong>s en<br />

1549 y dice que en toda la ciudad <strong>de</strong> Lovaina se hablaba latín, incluso<br />

en las tiendas <strong>de</strong> los artesanos y entre las mujeres; seguramente era<br />

una lengua en <strong>de</strong>scomposición, como la que <strong>de</strong>scribe Maturin Cor-<br />

|<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!