05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amón <strong>de</strong>l castillo | La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> diálogo<br />

<strong>de</strong>l espacio, más cerca o lejos <strong>de</strong>l piano, o en diversas partes <strong>de</strong> éste.<br />

Luego se sentaba a trabajar con los ingenieros y empezaba a componer<br />

la interpretación mezclando las ocho pistas (cuatro por canal), y<br />

creando distintos efectos <strong>de</strong> sonido (eco, zoom, etc.). Gould llegaba<br />

a dirigir con movimientos <strong>de</strong> la mano al ingeniero que iba controlando<br />

el volumen <strong>de</strong> cada toma en la mesa <strong>de</strong> mezclas. De algún modo,<br />

veía a los ingenieros como «instrumentos» con los que editar la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> la pieza que, más o menos, tenía en la cabeza, y a la que trataba <strong>de</strong><br />

dar forma como si fuera un director 21 . Irónicamente, muchas tomas<br />

tenían <strong>de</strong>masiado ruido ambiental, porque a veces Gould grababa en<br />

teatros vacíos. Otras veces se producían zumbidos por problemas<br />

eléctricos, <strong>de</strong> tal forma que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> combinar tomas <strong>de</strong> micrófonos,<br />

Gould también hacía empalmes y correcciones <strong>de</strong> tomas alternativas.<br />

En resumidas cuentas: el material original procedía <strong>de</strong> tantas<br />

vías y se sometía a tantas transformaciones que es absurdo hablar <strong>de</strong><br />

sonido «original».<br />

Cuando a Gould se le criticó por «construir» música mediante cortes y<br />

empalmes <strong>de</strong> tomas, su respuesta fue muy sencilla: si se hace en el cine,<br />

o en la literatura, ¿por qué no habría <strong>de</strong> hacerse en la música «¿Cuántas<br />

veces ha examinado el editor <strong>de</strong> Vladimir Nabokov un tercer, y aún no <strong>de</strong>finitivo,<br />

borrador y le ha dicho: “Pero Volodya, querido mío, si ya te lo he<br />

dicho… ¿por qué no te relajas un poco Ya veo, es verdad… Claro, has<br />

<strong>de</strong>jado caer una nueva coma aquí, y has separado un infinitivo allá”» 22 .<br />

21 Por ejemplo, Tulk dijo: «Yo sólo era un técnico con la tarea <strong>de</strong> trabajar con él para su programa.<br />

Yo era meramente un pulsador [button-pusher]. No tenía nada que ver con el concepto. No soy<br />

un individuo creativo o artístico» (Peter Ostwald, Glenn Gould: The Ecstasy and Tragedy of Genius,<br />

Nueva York, Norton, 1997, p.239). «Mi única función es manejar la consola, igual que se toca un<br />

piano […] la única diferencia es que en vez <strong>de</strong> teclas blancas y negras, manejo giradiscos y magnetófonos.<br />

Uno sólo tiene que <strong>de</strong>cirme: “Quiero algo que suene como…”» (Otto Friedrich, op.<br />

cit., p. 185).<br />

22 «La hierba es siempre más ver<strong>de</strong> en los <strong>de</strong>scartes: un experimento <strong>de</strong> escucha» (High Fi<strong>de</strong>lity,<br />

agosto <strong>de</strong> 1975), Escritos críticos, p. 437.<br />

|<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!