05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diálogos<br />

<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong>ben intentar crear con su manera <strong>de</strong> tocar la «ilusión<br />

<strong>de</strong> la sincronía». Resulta interesante que sus estudios mostraran que<br />

las piezas más lentas son más difíciles <strong>de</strong> coordinar (porque los músicos<br />

tienen que subdividir en sus cabezas el pulso musical; véase también<br />

Geoff Luck, 2011), así como los pasajes que incluían cambios <strong>de</strong><br />

tempo, silencios y entradas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> silencios y pausas en la música.<br />

También es interesante el estudio <strong>de</strong> grabaciones <strong>de</strong> música <strong>de</strong><br />

cámara que llevó a cabo Rudolf Rasch (1980) a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir el tamaño<br />

medio <strong>de</strong> un grupo musical que utilizaba un director: señaló que<br />

los grupos que tenían diez o más instrumentistas utilizaban casi invariablemente<br />

un director. A la luz <strong>de</strong> su estudio, estableció un valor límite<br />

<strong>de</strong> 9,5 instrumentistas y, hablando hipotéticamente, sugirió que<br />

en un grupo imaginario <strong>de</strong> esas dimensiones, la calidad <strong>de</strong> la sincronización<br />

sería «tan buena con director como sin él» (p. 87). Así, con un<br />

grupo que contara con diez o más instrumentistas, la sincronización<br />

mejoraría con un director. No pue<strong>de</strong> infravalorarse, por tanto, el valor<br />

<strong>de</strong> un director para un grupo <strong>de</strong> amplias dimensiones, como una orquesta.<br />

Este punto se pone a prueba en una serie <strong>de</strong> breves experimentos<br />

realizados por Anthony Clayton (1985), que exploró <strong>de</strong> manera<br />

sistemática las fuentes <strong>de</strong> la sincronización <strong>de</strong> la información en la<br />

ejecución en grupo.<br />

Según Clayton, hay cuatro fuentes principales <strong>de</strong> sincronización (p.<br />

72): el conjunto (esto es, la comunicación auditiva y visual <strong>de</strong> los músicos<br />

que lo conforman), el director, la partitura <strong>de</strong>l compositor y la<br />

sincronización interna <strong>de</strong>l músico (esto es, contar mentalmente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cabeza). Midió la contribución relativa <strong>de</strong> cada fuente <strong>de</strong> sincronización<br />

y el consiguiente nivel <strong>de</strong> precisión logrado mediante la<br />

eliminación sistemática <strong>de</strong> la comunicación visual y auditiva entre los<br />

instrumentistas y el director. Observó que la precisión <strong>de</strong> la sincronización<br />

era un 75% más pobre cuando los músicos tocaban separa-<br />

168<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!