05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaine king | El diálogo director-orquesta<br />

ciencia <strong>de</strong>l tempo global, ya que la ejecución <strong>de</strong> cada pulso necesita<br />

ser cuidadosamente controlada (véase Elaine Goodman, 2002). Hay<br />

dos técnicas principales a la hora <strong>de</strong> mantener el tempo: anticipación<br />

y reacción. Los músicos <strong>de</strong> orquesta llevan a cabo complejas predicciones<br />

que están íntimamente ligadas a reacciones que se consiguen<br />

por medio <strong>de</strong> la retroalimentación auditiva y visual: sobre la base <strong>de</strong><br />

la nota anterior, ¿cuándo va a sonar la siguiente nota Estas predicciones<br />

se combinan con técnicas <strong>de</strong> interacción que se utilizan para<br />

facilitar la coordinación: seguimiento, mediante la cual el músico individual<br />

sigue la sincronización <strong>de</strong> otro instrumentista o <strong>de</strong>l director<br />

(esto a veces se <strong>de</strong>scribe como «cazar», ya que el cazador sigue a su<br />

presa anticipándose y respondiendo a sus movimientos); y cooperación,<br />

mediante la cual los intérpretes se ajustan mutuamente unos a<br />

otros. El primero es un proceso unidireccional; el segundo es un proceso<br />

bidireccional. En un diálogo director-orquesta cabría esperar que<br />

los músicos estuvieran siguiendo al director en todo momento. En<br />

realidad, sin embargo, es probable que los músicos estén cooperando<br />

entre sí tanto como observando las señales visuales transmitidas<br />

por el director. Al mismo tiempo, el director estará siguiendo y cooperando<br />

con los músicos <strong>de</strong> la orquesta al anticiparse y reaccionar a los<br />

sonidos que están produciendo. El diálogo está dominado realmente<br />

por la comunicación auditiva, que es más importante que la comunicación<br />

visual: la sencilla explicación <strong>de</strong> que suceda esto es que oímos<br />

la música, ¡no la vemos!<br />

A fin <strong>de</strong> seguir explorando este punto, resulta útil examinar las primeras<br />

investigaciones llevadas a cabo por Rudolf Rasch (1979) y Anthony<br />

Clayton (1985) sobre la sincronización <strong>de</strong> notas en la interpretación<br />

<strong>de</strong> música en grupo. Rasch se dispuso a medir la precisión con<br />

que los instrumentistas <strong>de</strong> un conjunto tocaban juntos. Descubrió<br />

que la sincronía perfecta no es posible, por lo que los instrumentistas<br />

|<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!