05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diálogos<br />

La pedagogía humanista<br />

Los ritmos <strong>de</strong> ese florecimiento no fueron idénticos en cada país. Es<br />

costumbre asociar ese fenómeno al humanismo y su remo<strong>de</strong>lación<br />

<strong>de</strong> los estudios, aunque autores no humanistas también escribieron<br />

diálogos, antes y <strong>de</strong>spués, y aunque la mayor parte <strong>de</strong> los diálogos<br />

vernáculos no nacieran ligados a la vida académica; pero la influencia<br />

<strong>de</strong> la pedagogía humanista supone una señal <strong>de</strong>cisiva para que el<br />

diálogo alcance su sazón. Suele tomarse como punto <strong>de</strong> referencia el<br />

cambio producido en el Quattrocento italiano, lo que para los <strong>de</strong>más<br />

países sólo es válido en la medida en que esos i<strong>de</strong>ales se esparcen<br />

por todo el Occi<strong>de</strong>nte europeo a distintas velocida<strong>de</strong>s; no lo hacen,<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> idéntica manera, y sobre todo granan cuando en la misma<br />

Península itálica las letras humanas han iniciado su crisis y las aspiraciones<br />

<strong>de</strong> los autores primeros ya han empezado a sustituirse por<br />

otras, que afirman los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los saberes especializados. El primer<br />

Renacimiento, que en sí mismo también evoluciona, es período<br />

que no separa retórica y dialéctica, pues los humanistas eliminan <strong>de</strong><br />

esta última su atención a las sutilezas metafísicas y lógicas y a la vez<br />

no compren<strong>de</strong>n la retórica sin una sólida formación filosófica. Los studia<br />

humanitatis también evolucionan en concepto y método. Si en un<br />

primer momento se concentran en parte <strong>de</strong> las materias <strong>de</strong>l trivium<br />

–literatura, gramática, retórica e historia–, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo<br />

XV, ya más expertos en herramientas filológicas, los humanistas amplían<br />

la aplicación <strong>de</strong> estas al conjunto <strong>de</strong> los clásicos y a las disciplinas<br />

filosóficas; traducen, explican y componen, pero sus traducciones<br />

buscan más la belleza que la exactitud técnica <strong>de</strong> la terminología<br />

acuñada por largas elaboraciones <strong>de</strong> siglos previos; ello comprometía<br />

la continuidad <strong>de</strong> los argumentos y la propia sustancia <strong>de</strong> los conocimientos<br />

trabajosamente adquiridos, y por eso muchos intelectuales<br />

siguieron apegados a las traducciones previas. A<strong>de</strong>más, la conocida<br />

74<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!