05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diálogos<br />

floración literaria. La victoria <strong>de</strong> estas lenguas es indudable y penetra<br />

en la literatura grave. La Iglesia está dividida y la Reforma, consciente<br />

o no, intenta restringir el latín, que como lengua se refugia cada vez<br />

más en las escuelas y llega a servir sólo para enten<strong>de</strong>r a los autores.<br />

Los últimos coloquios escolares (1564) son obra <strong>de</strong> un protestante.<br />

Una vez encerrado en las escuelas, el latín sobrevivió, sin embargo,<br />

mucho tiempo: en 1600, el estatuto <strong>de</strong> los colegios <strong>de</strong> Francia prohíbe<br />

todavía a los escolares hablar vulgar y los maestros <strong>de</strong>ben dirigirse<br />

a ellos en latín. En Alemania también perduró. Pero ya las lenguas<br />

vernáculas habían ganado la batalla, probablemente en términos comparativos<br />

antes en España, y en un proceso <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong>l vulgar<br />

más acelerado, concentrado en pocas décadas.<br />

Unión <strong>de</strong> lo útil y <strong>de</strong> lo dulce: nuevos recursos literarios<br />

y nuevas técnicas <strong>de</strong> argumentación<br />

Los objetivos principales <strong>de</strong>l diálogo hispánico durante los siglos XV,<br />

XVI y XVII, si nos atenemos a las <strong>de</strong>claraciones autoriales, son el entretenimiento<br />

y la enseñanza a través <strong>de</strong> una forma influyente y <strong>de</strong><br />

abolengo clásico o patrístico, que convierte los temas abstrusos y las<br />

materias difíciles en comprensibles y agradables gracias al empleo <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong>cididamente ficticias: el retrato verosímil <strong>de</strong> personajes o<br />

situaciones comunicativas y el tono <strong>de</strong> una conversación familiar. Es<br />

una época que confía en sus procedimientos <strong>de</strong> pensar y en su eficacia<br />

ética para corregir y enseñar. Si la enseñanza y el provecho son<br />

consustanciales a un género que tiene por vocación transmitir y confrontar<br />

i<strong>de</strong>as, para que aquellos sean plenos, han <strong>de</strong> unirse a la variedad<br />

y veracidad <strong>de</strong> las historias, o incluso a la fantasía <strong>de</strong>sbocada –<br />

cuya credibilidad sólo la tradición literaria hace lícita–, a la amenidad y<br />

el <strong>de</strong>leite. Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones son constantes. Los autores coinci<strong>de</strong>n<br />

en ello con el mandato generalizado <strong>de</strong> los preceptistas: in-<br />

90<br />

|

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!