05.01.2015 Views

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

Libro Diálogos - Orquesta y Coro Nacionales de España - Ministerio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ana vian herrero | El diálogo renacentista español…<br />

Frente a la meditación solitaria, la conversación se socializa y diversifica<br />

extraordinariamente en el período, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> unos tipos <strong>de</strong><br />

interlocutor igualmente abiertos, <strong>de</strong> cualquier estamento social –aunque<br />

haya algunos estadísticamente preferentes– y <strong>de</strong> cualquier condición.<br />

Los diálogos presentan la sodalitas <strong>de</strong> intelectuales elegidos,<br />

conscientes y orgullosos <strong>de</strong> ser una aristocracia urbana con papel directivo,<br />

que mantiene exquisitas relaciones <strong>de</strong> convivencia y cortesía<br />

amistosa, o abren el elenco <strong>de</strong> múltiples representaciones estamentales.<br />

La vida civil se enseñorea <strong>de</strong> los diálogos y conversan personajes<br />

reales o ficticios, alegóricos, históricos, divinos, mitológicos, humanos<br />

o animales, muertos o vivos, folclóricos, <strong>de</strong> profesiones distintas<br />

y estamentos diferentes, religiosos o laicos, tipos variados <strong>de</strong> sabio,<br />

intelectual o estudiante que aspiran a encontrar un lugar respetado<br />

en el abanico estamental <strong>de</strong>l Antiguo Régimen, o artesanos, humil<strong>de</strong>s<br />

i<strong>de</strong>alizados e incluso ignorantes risibles (que enseñan a través <strong>de</strong> la<br />

paradoja y divierten); se reivindica la capacidad <strong>de</strong> dialogar femenina y<br />

aparecen las interlocutoras en contexto serio o festivo, muy distintas,<br />

ciertamente, <strong>de</strong> sus escasas pre<strong>de</strong>cesoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo clásico.<br />

Toda la categorización <strong>de</strong>l mundo pue<strong>de</strong> potencialmente encontrarse<br />

en un diálogo renacentista. Los dialogantes reunidos para conversar,<br />

ya colaboren o contiendan, pue<strong>de</strong>n ser socialmente simétricos y <strong>de</strong>siguales<br />

–o parejos– en conocimientos, o distintos en ambos aspectos.<br />

El número <strong>de</strong> interlocutores, con más frecuencia dos (como en la<br />

tradición medieval y en el diálogo grecolatino, con excepciones sobre<br />

todo lucianescas), se amplía en muchos casos. No obstante, para evitar<br />

la cacofonía y el ruido, un grupo <strong>de</strong> dialogantes numeroso tien<strong>de</strong><br />

a escindirse en grupos menores, y la conversación a convertirse en<br />

conversaciones <strong>de</strong>rivadas (como ocurre en la vida real). Normalmente<br />

es raro que hablen más <strong>de</strong> tres en un mismo contexto, lo que <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> la inspiración en el Ars poetica <strong>de</strong> Horacio (Epodos II, iii, 192).<br />

|<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!